
«Mi Muni Mi Cuenta” la app para agilizar trámites municipales
agosto 27, 2025
Denuncian la desaparición de una mujer de Hernando
agosto 27, 2025El proyecto, guiado por el profesor Mauro Bara en la materia Lenguaje Multimedia, combina Arduino, impresión 3D y servomotores.
En el Instituto Divino Corazón de Hernando, un alumno de cuarto año sorprendió a todos con la creación de un brazo robótico automatizado, un desarrollo que integra programación, impresión 3D y electrónica.
Se trata de Fernando Ferrara, cursante del 4º año, quien presentó su proyecto en el marco de la materia Lenguaje Multimedia a cargo del profesor Mauro Bara. La consigna era desarrollar una marca y un producto, y en ese contexto el estudiante decidió apostar por la robótica.
“El brazo funciona como los de las fábricas, con la capacidad de transportar objetos de un lado a otro, representando lo que sería un proceso de automatización en un ámbito laboral o empresarial”, explicó Fernando, quien utilizó una placa Arduino, servomotores y piezas impresas en 3D para llevar adelante la iniciativa.



El joven destacó que su interés por la programación nació en segundo año, cuando aprendió a trabajar con Rasti. Desde entonces, comenzó a capacitarse de manera autodidacta y adquirió un kit Arduino para profundizar sus conocimientos. “Arranqué con una luz prendida y un texto en pantalla, y hoy ya logré imprimir piezas y programar un brazo robótico”, contó.
La propuesta le demandó unas 50 horas de trabajo entre diseño, impresión, programación y montaje, además de resolver imprevistos técnicos. “Me gustaría seguir el camino de la ingeniería electrónica, me apasiona ver cómo algo que programás en la computadora cobra vida en la realidad”, agregó.
Por su parte, el profesor Bara expresó su satisfacción: “Es muy gratificante ver cuando los estudiantes superan al docente y avanzan más allá de lo esperado. Fernando demostró que no hay límites cuando hay motivación”.
Además de este proyecto, Fernando ya cuenta con su propia marca, FJ Studio 3D, dedicada al diseño e impresión de piezas personalizadas, con presencia en redes sociales y plataformas de venta online.
La experiencia refleja no solo el talento individual, sino también la importancia de la motivación y el acompañamiento docente para potenciar la creatividad y la innovación en los jóvenes.
VIDEO: Entrevista Mauro Bara –profesor- y Fernando Ferrara –alumno-