
Fútbol de Primera: Independiente manda en el Clausura y Estudiantes sigue sumando
agosto 25, 2025
Jornada de Puertas Abiertas en el Instituto Pablo A. Pizzurno
agosto 26, 2025Santiago Zanotti, Nancy Castellano y Jorge Yamul expresaron su preocupación por la falta de datos oficiales sobre el organigrama y la cantidad de empleados municipales.
Los concejales de Somos Hernando brindaron una nueva conferencia de prensa -sin la presencia de su tribuno de cuentas, Ivana Dotta-, en la que reclamaron mayor transparencia en la gestión municipal y anticiparon que recurrirán a la justicia si no obtienen la información solicitada.
“Queremos saber cuántos empleados municipales tiene hoy la ciudad y cómo está conformado el organigrama. Presentamos pedidos formales, pero ni el Ejecutivo ni el Tribunal de Cuentas nos han brindado respuestas claras”, expresaron.
Según señalaron, la negativa a entregar datos básicos como el número de personal y la estructura interna de la Municipalidad “carece de fundamento, ya que se trata de información pública a la que cualquier vecino debería poder acceder”. En este sentido, adelantaron que en los próximos días enviarán una carta documento al intendente y, si no reciben respuesta en los plazos que fija la Ley Provincial 8803 de Acceso a la Información, presentarán una acción judicial.
Además, los ediles cuestionaron el manejo económico del Ejecutivo, recordando que por el no pago a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) en eventos del 2023 y parte de 2024, la Municipalidad terminó abonando “unos $7.000 millones adicionales en intereses”.
También expresaron preocupación por la contratación de asesorías jurídicas externas mientras se mantiene un asesor letrado en funciones, con honorarios que —según detallaron— superan los $900.000 mensuales y montos adicionales en dólares para nuevos juicios.
En el plano político, los concejales señalaron que junto a equipos técnicos ya trabajan en propuestas en áreas de salud, economía y obras públicas con vistas a las próximas elecciones municipales de 2027. “Para diseñar proyectos serios necesitamos contar con información real sobre la situación del Municipio. No pedimos nada extraordinario, pedimos datos que deberían ser públicos”, subrayaron.
Finalmente, remarcaron que la búsqueda de transparencia “no es solo una cuestión de control institucional, sino un derecho de toda la comunidad de Hernando a conocer cómo se administran los recursos municipales”.