
“La Princesa Ana” llega al cine: un estreno hecho por estudiantes hernandenses
julio 31, 2025
Clásico sin goles: Belgrano y Talleres empataron en una intensa primera final en Berrotarán
agosto 4, 2025La Provincia invertirá más de $9.800 millones para mejorar la red vial en 16 departamentos, aunque por ahora no incluye la traza de la Ruta 6 que atraviesa Hernando, a pesar de su estado crítico tras la disolución del Ente de Peaje.
Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar la seguridad en rutas clave de la red primaria, el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, puso en marcha un importante plan de bacheo que abarca 16 departamentos y demandará una inversión superior a los $9.800 millones.
La iniciativa, licitada por Vialidad Provincial, se ejecutará en dos grandes zonas de intervención. Por un lado, se trabajará sobre rutas del centro, este y sur del territorio, incluyendo los departamentos General San Martín, Unión, Marcos Juárez, Tercero Arriba, San Justo, Río Segundo y Juárez Celman, con una inversión de $4.774 millones. En paralelo, se avanzará en obras sobre el arco Noroeste —departamentos San Javier, San Alberto, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Ischilín, Tulumba, Sobremonte y Totoral— con un presupuesto de $5.024 millones.
Los trabajos contemplan bacheo con base y carpeta asfáltica, una intervención esencial para reparar daños provocados por el tránsito pesado y las condiciones climáticas. Se trata de tareas de emergencia que permitirán extender la vida útil de las rutas y mejorar la circulación, en especial en zonas rurales y productivas.
“El objetivo es mantener en condiciones las rutas, prolongar su vida útil y beneficiar a la gente de los pueblos de la región, donde el movimiento es principalmente agrícola, ganadero e industrial”, expresó Fabricio Colombano, subdirector de Supervisión de Conservación de Vialidad.
No obstante, la traza de la Ruta Provincial N°6 que cruza la ciudad de Hernando no está contemplada en esta etapa del programa. Si bien se realizaron trabajos de mantenimiento entre Río Tercero y Tancacha, así como en otras zonas del corredor, desde la disolución del Ente de Peaje Ruta 6 —organismo que tenía a su cargo el mantenimiento— la falta de intervenciones sistemáticas ha acelerado el deterioro en varios kilómetros, afectando no solo la circulación urbana, sino también el transporte de producción regional.
RUTAS INCLUIDAS
Zona centro, este y sur:
- RP 13: Pilar – Sacanta – Límite con Santa Fe
- RP 10: Río Primero – Oliva
- RP 3: RP 13 – RN 8
- RP 2: Villa María – Límite con Santa Fe
- RP 4: Villa Nueva – La Carlota
- RP 6: La Laguna – Límite con Santa Fe
- RP 11: Chazón – Corral de Bustos
- RP 12: Saira – RN 8
- RP S-218, S-397, E-58 y E-59
Zona arco Noroeste:
- RP 15: Cura Brochero – Villa de Soto
- RP 14: Mina Clavero – La Paz – Límite con San Luis
- RP 34: Mina Clavero – RP E-96
- RP A-190, A-191, A-205, E-88, E-91
- RP S-212, S-307, S-318, S-320
Las licitaciones fueron presididas por el propio Colombano, con la participación de las empresas postulantes: A.PE. S.A., LAROMET S.A., Pablo Federico e Hijos S.A., ROVIAL S.A., AFEMA S.A. y VIAL RG S.A. Sus propuestas se encuentran actualmente en evaluación.