
El Museo Provincial del Deporte exhibe una colección única de figuritas mundialistas
julio 14, 2025
La canasta alimentaria en Córdoba marca su primera baja desde 2021, según Colsecor
julio 14, 2025La Fundación COLSECOR presentó el informe mensual, que contempla precios registrados en 29 localidades medianas y pequeñas de siete provincias del interior de nuestro país.
De este trabajo, cuya frecuencia es mensual, se desprende que en junio un adulto necesitó $150.595 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. Se registró una baja del 0,4% intermensual, mientras que el incremento en los primeros seis meses del año fue del 12,2%. El interanual (junio 2024 – junio 2025) fue de 27,2%.
El proyecto es realizado junto a Cooperativas de Servicios Públicos y los resultados indicaron que para una familia tipo (cuatro integrantes), la Canasta Básica fue de $465.340, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, los valores fueron de $225.893 y $370.465 respectivamente. Para hogares conformados por cinco individuos, el total fue de $489.435.
DATOS DE HERNANDO:
En mayo la CBA bajó un 0,1% respecto al mes anterior. En relación con las demás localidades relevadas, a nivel local la canasta refleja una diferencia de +14,5%, lo que significa que Hernando está dentro de las cuatro poblaciones más caras en donde Ucacha (Córdoba), El Bolsón (Río Negro) y Santa Rosa (La Pampa) se posicionan como las CBA
más costosas.
Costo de la CBA en Hernando, mes de junio:
Un adulto necesitó $172.409 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Una familia de cuatro integrantes el valor de la Canasta Básica se situó en $532.745, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, fue de $258.614 y $424.127 respectivamente. La cifra ascendió a $560.330 teniendo en cuenta hogares conformados por cinco personas.


La Canasta Básica medida por la Fundación COLSECOR también es comparada con la evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que permite realizar un seguimiento de la cantidad de días de alimentación básica de una familia cubierta por el salario. En este sentido el SMVM de junio fue de $313.400 y ese mes alcanzó sólo 20 días para alimentar a un núcleo familiar de cuatro personas, uno más que el mes pasado. Esto significa que sólo teniendo en cuenta los alimentos necesarios para no cruzar la línea de indigencia, una familia no llegó a alimentarse todo el mes con un SMVM.
Al analizar los resultados, el economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR indicó que “el primer semestre termina con una suba de la Canasta Básica del 12,2% acumulado, siendo la tasa promedio mensual del 1,94%. En este período hubo dos momentos muy marcados: un primer trimestre con tasas promedio del 3,3% en un contexto de turbulencias cambiarias, y un segundo trimestre con un promedio menor al 1%. Los bloques que más subieron los primeros seis meses fueron la carne vacuna y su principal sustituto el pollo con un 37,3% y 31,5% respectivamente. Mientras que hubo deflación de precios en los bloques de Cereales y legumbres y Frutas y Verduras, con bajas semestrales del 15,5% y 11,1% respectivamente”.
INFORME COMPLETO DE LA FUNDACIÓN COLSECOR.