
El municipio lanzó un Régimen Especial de Facilidades de Pago
julio 28, 2025El desarrollo propone reutilizar residuos de podas y subproductos agroindustriales para fabricar placas térmicas y acústicas aplicables en viviendas, en una apuesta por la eficiencia energética y la economía circular.
En la mañana del lunes, estudiantes, docentes y directivos del I.P.E.T. N°71 “Luis Federico Leloir” se reunieron con el intendente Dr. Ricardo Bianchini, para presentar un innovador proyecto educativo con impacto ambiental y social.
El trabajo se basa en el desarrollo de aglomerados sustentables, fabricados a partir de residuos de poda y materiales agroindustriales reciclados. El equipo técnico del establecimiento educativo ya está produciendo placas térmicas y acústicas que pueden ser aplicadas en tabiques, revestimientos y soluciones habitacionales, con un enfoque ecológico, funcional y de alto contenido local.
Además de contribuir a la reducción del impacto ambiental, el proyecto busca mejorar la eficiencia energética en las viviendas, disminuir costos y generar oportunidades dentro del marco de la economía circular.
“Creemos que la educación técnica debe dar respuestas a los desafíos del presente, formando estudiantes capaces de observar su entorno y transformarlo”, expresaron desde la institución.
Desde el municipio, se felicitó y valoró la iniciativa, destacando que propuestas como esta reafirman el rol de la educación técnica en la construcción de una comunidad más sostenible, innovadora y comprometida con su realidad.

