
La Provincia entregó $5 millones al Club Atlético Huracán de Las Isletillas
julio 21, 2025
10 de agosto, segunda locreada del año de Bomberos
julio 22, 2025El secretario General de la Gobernación de Córdoba visitó Las Isletillas y brindó una extensa conferencia de prensa en la que abordó temas clave de gestión provincial. También destacó el liderazgo del exgobernador y su potencial para encabezar una propuesta nacional con sello cordobés.
David Consalvi, secretario General del Gobierno provincial, visitó este lunes la localidad de Las Isletillas, donde ofreció una conferencia de prensa en la que abordó diversos temas de interés regional y provincial.
Allí, el funcionario marcó una fuerte posición política respecto al escenario nacional: “Proponemos una tercera vía, con un Estado inteligente que articule con el sector privado para generar producción, empleo y oportunidades. En ese camino, Juan Schiaretti es quien mejor puede representar este modelo a nivel nacional”, sostuvo Consalvi.
El dirigente aseguró que Córdoba ya no se piensa solo como una fuerza provincial, sino como un actor nacional con estructura en 17 provincias, con gestión comprobada y un modelo político sustentable. “Con Schiaretti, tenemos una figura con experiencia, resultados y capacidad de diálogo para ofrecerle algo distinto al país, lejos de los extremos”, remarcó.


Obras estratégicas y reclamos ante Nación
Al referirse a temas de infraestructura, Consalvi fue tajante en sus críticas a la falta de inversión del Gobierno Nacional en rutas estratégicas como la RN 158, señalando que Córdoba solicitó el traspaso para la administración y aún espera respuestas. También cuestionó el cierre de Vialidad Nacional y la falta de cumplimiento del fondo nacional para el mantenimiento vial, financiado con el impuesto a los combustibles.
Respecto a la Ruta Provincial 6, confirmó que ya se repavimentó el tramo entre Río Tercero y Tancacha y que en las próximas semanas culminarán los trabajos en la circunvalación de Río Tercero, con una inversión que supera los 15.000 millones de pesos. Además, detalló que continúan las intervenciones desde Ordoñez hacia el oeste, incluyendo Hernando.
Escuelas rurales cerradas: nuevos usos comunitarios
Sobre el uso de edificios, el funcionario detalló que en Campo La Selva (entre Las Isletillas y Punta del Agua) se avanza con un proyecto para instalar una Patrulla Rural, articulando con el Ministerio de Seguridad, el de Bioagroindustria y la Comunidad Regional. “No queremos que estos espacios queden vacíos, buscamos que sigan teniendo valor social para los vecinos”, explicó.
Educación: condiciones laborales y transformación pedagógica
Consalvi también se refirió a la negociación con los gremios docentes, destacando que la Provincia firmó una paritaria anual hasta febrero de 2026 y creó una mesa laboral permanente para abordar cuestiones como la sobrecarga laboral, la digitalización y los desafíos de la transformación educativa que ya alcanza a 200 escuelas cordobesas.
Aportes a municipios: defensa del reparto equitativo
En cuanto a los Aportes del Tesoro Provincial (ATP) y el Fondo Permanente, defendió el sistema actual de asignación basado en índices de coparticipación, asegurando que “es transparente, público y trazable”. Señaló además que muchas de las críticas tienen un trasfondo electoral: “Estamos en campaña, y hay declaraciones que hay que leer también en esa clave”, apuntó.
Con un tono firme pero institucional, David Consalvi dejó en claro que el Gobierno provincial mantendrá una postura de colaboración con Nación cuando se trate de beneficiar a Córdoba, pero no a cualquier costo.
Y lo sintetizó con una frase contundente: “Apoyamos a la Argentina, pero nunca en contra de Córdoba”.
VIDEO: Entrevista David Consalvi.