
Luego de días casi primaverales, el invierno regresa con fuerza y Hernando no será la excepción
julio 23, 2025
Córdoba hizo historia: por primera vez, los Premios Sur se entregaron fuera de Buenos Aires
julio 24, 2025El legislador provincial presentó un proyecto alertando sobre los 124 despidos recientes en Petroquímica S.A. y exige al gobierno provincial convocar una Mesa de Reactivación Productiva para evitar la desindustrialización del polo químico.
El legislador provincial Lic. Gustavo Bottasso elevó un proyecto a la Unicameral manifestando su preocupación por la “crítica situación laboral y productiva” que atraviesa Río Tercero, tras el despido de 124 trabajadores en Petroquímica S.A. la semana pasada —a lo que se suman los más de 125 desvinculaciones del año pasado—.
Según fuentes sindicales, la planta acumula más de 250 despidos desde octubre de 2024, y se teme que, al sumar los puestos indirectos, el impacto llegue a 400 familias afectadas, lo que augura una “masacre laboral” para la ciudad de aproximadamente 45.000 habitantes.
En su declaración, Bottasso afirmó que esta situación “no solo golpea a las familias directamente afectadas, sino que compromete al entramado industrial de toda la ciudad” y exigió al Gobierno Provincial convocar inmediatamente una Mesa de Reactivación Productiva y Reconversión Industrial del Polo Químico, con el objetivo de implementar políticas públicas que preserven el empleo, promuevan inversiones y eviten la desindustrialización.
El reclamo se enmarca en un clima de creciente tensión: los trabajadores realizaron bloqueos en la planta, tomaron medidas sindicales y convocaron a una marcha para este jueves, acompañados por el sindicato local y la Federación nacional, dentro del actual proceso de conciliación obligatoria dictada por la Provincia.
Además, la empresa solicitó un concurso de acreedores, lo que agrava aún más la incertidumbre económica y productiva de la región.
Desde el sindicato, su secretario gremial Lucas Felici insistió en que no se trata solo de los despidos directos, sino de la pérdida de empleos indirectos en el comercio y servicios de Rivero Tercero, y fue categórico al afirmar que “sin industria no hay Río Tercero”.
Frente a este escenario, Bottasso exige un accionar urgente del Gobierno provincial: “Río Tercero no puede seguir esperando. Es momento de construir una agenda de futuro, con diálogo, trabajo y compromiso real”.
La pelota ahora está en manos del Ministerio de Trabajo provincial y del Poder Ejecutivo, que deberán decidir si se conforma la mesa planteada y si se conceden herramientas concretas para salvaguardar el futuro del polo químico y las familias involucradas.