
Policiales: Fin de semana con operativos, aprehensiones y accidentes en el departamento Tercero Arriba
junio 23, 2025
Crece la sospecha detrás del intento de robo al auto de Rosatti
junio 23, 2025La enfermedad, altamente contagiosa y potencialmente grave en niños pequeños, puede prevenirse de forma eficaz con la vacunación. El Ministerio de Salud insta a la población a revisar sus calendarios y asistir a los centros habilitados.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba recuerda a la población la importancia de completar los esquemas de vacunación contra el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, que aún representa un riesgo para la salud pública, especialmente en los más pequeños.
El sarampión se transmite por el aire, a través de gotitas expulsadas al toser, estornudar o simplemente respirar, y puede causar fiebre alta, secreción nasal, tos y erupciones cutáneas (exantema) que se extienden por el cuerpo. En algunos casos, puede generar complicaciones graves y poner en riesgo la vida, especialmente en niños y niñas menores de cinco años.
Frente a este escenario, el Ministerio insiste en la importancia de la vacunación, que constituye la medida preventiva más eficaz. Esta vacuna es gratuita, obligatoria y está disponible en todos los vacunatorios públicos y privados habilitados de la provincia. El listado completo de centros puede consultarse en: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/centros-de-vacunacion/
¿Quiénes deben vacunarse según el Calendario Nacional?
- Niños y niñas de 12 meses a 4 años: deben contar con una dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas).
- Personas desde los 5 años en adelante: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola (doble o triple viral), aplicadas después del primer año de vida.
- Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes y no requieren vacunación.
Ante la aparición de fiebre con erupciones en la piel, se recomienda consultar de forma inmediata al centro de salud más cercano, para permitir un diagnóstico precoz y cortar rápidamente la cadena de contagio.
Asimismo, desde el Ministerio se solicita a los equipos de salud reforzar la vigilancia de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), registrando casos sospechosos y notificando según los protocolos establecidos.
Para más información, se puede visitar el sitio oficial del Ministerio de Salud: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/
Prevenir el sarampión está en nuestras manos: revisá tu carnet y protegé a tu familia.