
Sembrando futuro: invitan a plantar más de 100 algarrobos
junio 24, 2025
Nuevas propuestas de formación de la Universidad Popular Hernando y la UNC
junio 25, 2025Con más de 500 estudiantes participantes y 33 instituciones representadas, el XXV Modelo ONU del Instituto Divino Corazón tendrá presencia de autoridades provinciales, visitas técnicas y actividades distribuidas en diversos espacios de la ciudad.
Este martes se llevó a cabo una conferencia de prensa en donde se dieron detalles del XXV Modelo de Naciones Unidas, proyecto educativo que ya forma parte de la identidad institucional del Instituto Divino Corazón, y que este año celebra sus 25 años.
La presentación estuvo encabezada por la directora del nivel medio, Marisa Rodríguez, junto a estudiantes que integran el equipo organizador del modelo. Rodríguez destacó que el proyecto, nacido en el aula, hoy involucra múltiples espacios curriculares y representa una experiencia formativa integral. “Es un proyecto que crece cada año, que moviliza a toda la escuela y que deja huellas en quienes participan”, afirmó.
Este año, el modelo reunirá a más de 500 estudiantes provenientes de 33 instituciones y 23 localidades, incluyendo todos los colegios secundarios de Hernando. “Lograr que todas las escuelas de la ciudad estén involucradas no es algo sencillo, pero lo conseguimos. Es una construcción colectiva que nos enorgullece”, valoraron.
Los temas que se debatirán en los distintos órganos giran en torno a problemáticas globales actuales:
- Cumbre de Embajadores: Presos políticos (Centro Empleados de Comercio)
- Asamblea General: Consumismo en la contaminación global – Las niñeces y sus derechos (Centro Recreativo y salón I.D.C.)
- Consejo Económico y Social (ECOSOC): El desafío del bienestar social – Privatización de los recursos naturales (Cine Teatro Premier)
- Consejo de Seguridad: Apoyo internacional en la guerra – Deportación – Tema Sorpresa (Play Multiespacio)
Además, este año se sumaron estudiantes de 3° año, que comenzarán a dar sus primeros pasos en el modelo, acompañados por tutores de años superiores.
El evento contará con la visita de importantes autoridades educativas provinciales, como el ministro de Educación Horacio Ferreyra, el secretario de Educación Luis Sebastián Franchi, la subsecretaria de Fortalecimiento Educativo Claudia Maine, y la Inspectora de R7 Mónica Cardoso. También llegará a Hernando una delegación de entre 13 y 14 docentes de distintas localidades, convocada por el Ministerio, para observar el modelo como ejemplo replicable en otras instituciones.
Los estudiantes resaltaron el carácter formativo y transformador de la experiencia. “El modelo nos enseña a dejar de lado nuestras posturas personales para representar las de un país, a debatir con respeto, a trabajar en equipo y a vencer miedos. Es aprendizaje, pero también crecimiento personal”, compartieron.
A 25 años de su inicio, el Modelo ONU Hernando no solo es un proyecto educativo consolidado, sino un espacio donde se cultivan valores democráticos, pensamiento crítico y participación activa, haciendo de los jóvenes verdaderos protagonistas del presente y el futuro.
VIDEO: Conferencia de prensa.