El gobernador Martín Llaryora encabezó el primer Foro de Referentes del sector, donde se analizó el impacto económico de los grandes eventos en la provincia. Entre octubre y mayo, se generaron más de $170 mil millones en gasto total.
Este jueves se celebró el Primer Foro de Referentes de la Industria de los Congresos y Espectáculos, presidido por el gobernador Martín Llaryora, y organizado por el Clúster de Congresos y Espectáculos en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba.
Durante el encuentro se destacó el fuerte impacto que esta industria —también llamada industria naranja— tiene en la economía provincial. Según un informe del Instituto de Economía Política de la Universidad Siglo 21, entre octubre de 2024 y mayo de 2025, Córdoba fue sede de 11 grandes eventos, generando un gasto total de $170.940 millones, de los cuales $129.895 millones (75,99%) impactaron directamente en el territorio provincial.
Entre los eventos se destacan los recitales de Paul McCartney y María Becerra, festivales como el Bum Bum, Jesús María, Cosquín y Cosquín Rock, además de congresos médicos, competencias deportivas y fechas de automovilismo, entre otros.
El gobernador llamó a consolidar el trabajo conjunto entre Estado, sector privado y academia, que ya posiciona a Córdoba como referente nacional e iberoamericano del llamado “turismo de reuniones”, una industria que —según los organizadores— genera oportunidades laborales para más de 40.000 artistas y técnicos cada año.
El presidente del Clúster, José Palazzo, instó a avanzar hacia una ley pionera en el país que regule la actividad de forma consensuada entre públicos y privados. Además, el rector de la UNC, John Boretto; los presidentes de las Agencias Córdoba Cultura y Córdoba Turismo, Raúl Sansica y Darío Capitani; coincidieron en que el objetivo es fortalecer la infraestructura, profesionalizar el sector y ampliar el alcance de los eventos.
El foro reunió a productores, empresarios, rectores, legisladores, intendentes y referentes de toda la cadena del turismo de eventos, consolidando una estrategia que coloca a Córdoba en el centro de la agenda cultural, deportiva y económica de Argentina.