
Llaryora respondió a De Loredo por el video con IA: “Todavía espero una disculpa y que lo retiren”
junio 25, 2025
La industria tuvo un leve crecimiento en mayo pero alertan que podría estancarse en los próximos meses
junio 25, 2025La escritora Ilda Ughetto presentó en la escuela Gobernador Díaz su taller “Me llamo Ciro, busco amigos”, una propuesta cargada de ternura y reflexión que invita a los estudiantes a pensar, sentir y hablar sobre el bullying.
Este martes 24 de junio, la escuela Gobernador José Francisco Javier Díaz vivió una jornada cargada de emoción, ternura y reflexión. La escritora hernandense Ilda Ughetto llegó acompañada por su equipo y por el entrañable protagonista de su cuento, Ciro, un perro que no solo busca amigos, sino también concientizar sobre el bullying en las aulas.
El taller, basado en su libro “Me llamo Ciro, busco amigos”, viene recorriendo escuelas con un formato que combina lectura, música, narración, audiovisuales e interacción constante, y que deja una profunda huella en docentes, alumnos y directivos.
“Me interesa que los alumnos escuchen, aprendan y sientan”, expresó Ughetto al cierre de la actividad. “No es solo un cuento: es una historia que se pone en la piel de cada uno. El nivel de participación de los chicos fue maravilloso”.
Durante las aproximadamente dos horas de taller, los estudiantes no solo escucharon la historia, sino que se animaron a compartir vivencias, emociones y reflexiones, en un espacio cuidado donde la empatía y la escucha activa fueron protagonistas.
Ughetto, autora de más de diez libros, subrayó que lo más valioso del proyecto es ver cómo el mensaje llega al corazón:
“Lo mejor es ver cómo los chicos se animan a hablar de situaciones difíciles, a pensar en cómo actuar ante el bullying, o en qué hacer si son testigos. Ahí es donde la historia deja de ser ficción y se transforma en conciencia”.
La autora agradeció especialmente a la directora Carina Andrada, al equipo docente de la escuela, y a sus compañeros de ruta: la Lic. Silvina Tissera, el educador Nicolás Giraudo, el profesor Emanuel Salutto, Claudio Fulcheri y todo el equipo que da vida al taller.
Con Ciro al frente, la ternura se convierte en herramienta para educar, y la literatura, en un puente para hablar de lo que duele, sanar y aprender a convivir mejor.