
Cristina Kirchner cumplirá prisión domiciliaria con tobillera electrónica por la causa Vialidad
junio 17, 2025
Autoridades policiales y municipales debatieron sobre seguridad en Hernando
junio 17, 2025La Cámara Séptima del Crimen dará a conocer su fallo. Hay 11 imputados, entre ellos la enfermera Brenda Agüero y exfuncionarios del hospital.
Este miércoles 18 de junio a las 9:30, la Cámara Séptima del Crimen de Córdoba dará a conocer el veredicto en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal, en una causa que ha conmocionado profundamente a la sociedad argentina por su gravedad, complejidad y alcance institucional.
El caso investiga la muerte de al menos cinco bebés y las lesiones causadas a otros ocho recién nacidos, ocurridas entre marzo y junio de 2022. La principal acusada es la enfermera Brenda Agüero, señalada como autora de inyecciones letales de potasio, insulina y otras sustancias, mientras que los demás diez imputados, en su mayoría exfuncionarios del hospital, enfrentan cargos por encubrimiento, omisiones graves, alteración de registros médicos y falsificación de partidas de defunción.
La audiencia de este miércoles se desarrollará en los Tribunales 2, ubicados en el barrio Observatorio, y estará presidida por tres jueces técnicos y ocho jurados populares, quienes tras escuchar la última palabra de la exdirectora del hospital, Claudia Ringelheim, pasarán a deliberar.
El abogado querellante Carlos Nayi, representante de las madres de las víctimas, definió el proceso como un «juicio histórico», asegurando que las pruebas recolectadas durante el proceso son contundentes y claras. Según explicó, se trata de una conducta criminal sostenida, con modalidad serial, y sin antecedentes similares en el país. “Numerosos indicios ubican a Agüero en el camino de la responsabilidad”, afirmó, agregando que la participación del resto de los acusados fue indirecta, a través de acciones y omisiones que facilitaron o encubrieron los hechos.
Para la querella, todos los imputados deben ser condenados. La expectativa, tanto de las familias como de gran parte de la sociedad, está puesta en que la Justicia marque un precedente claro frente a hechos de semejante magnitud.
Pese a los pedidos de absolución por parte de las defensas, Nayi se mostró confiado en una resolución condenatoria. Destacó además la celeridad del proceso judicial en relación a la complejidad del caso y la cantidad de pruebas y víctimas. “Esto es justicia en tiempo real”, concluyó.
El fallo marcará un antes y un después no solo en el ámbito judicial cordobés, sino también en la historia reciente del sistema de salud público argentino.