
Cristina Kirchner llama a la militancia peronista a organizarse y reafirma: «Vamos a volver»
junio 18, 2025
¿Cuándo llamar al 107? El Servicio de Emergencias de Hernando te lo recuerda
junio 19, 2025La Cámara Séptima del Crimen dictó sentencia en un juicio histórico: la enfermera fue hallada culpable de cinco homicidios calificados y ocho tentativas. Además, condenaron a cinco exfuncionarios y absolvieron al exministro Diego Cardozo.
En el final de uno de los juicios más conmocionantes de los últimos años en Córdoba, la Cámara Séptima del Crimen condenó este miércoles a prisión perpetua a Brenda Agüero (27), la enfermera acusada de asesinar a cinco bebés e intentar matar a otros ocho en el Hospital Materno Neonatal entre marzo y junio de 2022.
El tribunal, compuesto por los jueces Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman, junto a ocho jurados populares, deliberó durante más de nueve horas antes de anunciar la sentencia. Por mayoría, Agüero fue declarada culpable de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado en cinco hechos y del mismo delito en grado de tentativa en otros ocho.
La enfermera recibió la noticia visiblemente afectada, cubriéndose el rostro con la mano y moviendo las rodillas mientras era escoltada por una guardiacárcel. En la sala se vivieron momentos de profunda emoción y dolor, con llantos entre las madres de las víctimas. En contraste, el exministro de Salud Diego Cardozo, absuelto por omisión de deberes de funcionario público, hizo un leve gesto de alivio tras conocer su inocencia.
Junto a la condena a Agüero, la Cámara también dictó penas para otros cinco exfuncionarios del sistema de salud:
- Liliana Asís, exdirectora del Neonatal: 5 años de prisión
- Adriana Moralez, responsable de Seguridad del Paciente: 5 años de prisión
- Alejandro Escudero Salama, exsubdirector administrativo: 5 años de prisión
- Marta Gómez Flores, jefa de Neonatología: 5 años de prisión
- Pablo Carvajal, exsubsecretario de Salud: 4 años de prisión
En tanto, fueron absueltos: Diego Cardozo (exministro de Salud), Alejandro Gauto (secretario de Legales), Claudia Ringhelheim (subdirectora médica), Alicia Ariza (jefa de Enfermería), y María Luján (coordinadora de UTI).
La jornada comenzó a las 9:34 con la última palabra de la imputada Ringhelheim, quien expresó brevemente su dolor por las víctimas. Mientras tanto, familiares de los bebés se congregaron desde temprano en los alrededores de Tribunales, con carteles, fotos y globos con los nombres de los niños fallecidos. En el hall de ingreso y sobre la reja externa se colocaron pancartas con la consigna “Justicia por los bebés del Neonatal”.
También se hicieron presentes allegados a Agüero, con carteles que defendían su inocencia y reclamaban una sentencia justa.
El juicio, iniciado el 6 de enero, se extendió por 57 audiencias, en las que declararon 99 testigos. La sentencia marca un cierre judicial para un caso que conmovió a Córdoba y al país, dejando al descubierto graves fallas en el sistema sanitario y provocando un fuerte debate público sobre el control institucional en hospitales públicos.
La causa Neonatal no termina con esta resolución: se anticipan apelaciones y pedidos de revisión ante instancias superiores. Pero este fallo ya representa un precedente inédito y un paso clave en la búsqueda de justicia por las vidas truncadas de los recién nacidos.