
La primera fumata fue negra y aún no hay nuevo Papa
mayo 7, 2025
Córdoba lanza los primeros distritos policiales y judiciales del nuevo Plan de Seguridad y Justicia
mayo 7, 2025La escritora hernandense presentó su libro «Me llamo Ciro, busco amigos» en un taller contra el bullying, donde reflexionó junto a estudiantes sobre la importancia de detectar, prevenir y frenar situaciones de violencia escolar.
Con la convicción de que la literatura puede ser una poderosa herramienta para educar y concientizar, la escritora Ilda Ughetto visitó la Escuela San Martín para presentar su libro “Me llamo Ciro, busco amigos”, en el marco de un nuevo taller que promueve la convivencia pacífica y la lucha contra el bullying.
Durante el encuentro, se reflexionó sobre una problemática que afecta a niños, niñas y adolescentes desde hace décadas, pero que hoy encuentra una respuesta más comprometida por parte de la comunidad educativa. “Poder reflexionar con los alumnos, ahora, que son niños, es clave”, expresó Ughetto. “Intentamos evitar hechos de esta naturaleza, pero también ayudar con nuestra historia para que ellos puedan identificar cuando están presenciando o siendo protagonistas de algo que está mal”.
Cabe destacar que en Argentina el bullying está contemplado en la Ley 26.892, que establece pautas para la convivencia escolar, fomenta el respeto entre pares, y promueve una cultura libre de violencia y discriminación.



Ughetto destacó el valor simbólico del perro protagonista de su historia como canal de aprendizaje emocional para los chicos. “Muchas veces se naturalizan situaciones que pueden marcar y hacer un daño muy difícil de revertir a una persona, algo que puede acompañarla toda la vida”, advirtió.
La autora también hizo hincapié en la necesidad de diferenciar entre un conflicto ocasional y una situación de bullying: “Lo que más me interesa con este taller es que los chicos puedan reconocer cuándo hay bullying y cuándo no. Este existe cuando se da una agresión sostenida en el tiempo y dirigida a una misma persona”.
Finalmente, la escritora reafirmó el propósito profundo de su obra: “Mi deseo es seguir construyendo a través de las historias. Puntualmente, esta historia busca sanar heridas, pero sobre todo promover la paz, la convivencia armónica entre pares, más allá de toda diferencia”.


