
La Cooperadora del Hospital invierte más de 9 millones de pesos en equipamiento y mejoras edilicias
mayo 23, 2025
Hernando celebró su 113º aniversario a puro talento y emoción
mayo 25, 2025Con la presencia de coros, autoridades y un centenar de voces, la Legislatura de Córdoba distinguió al director coral Ariel Rodríguez por su prolífica carrera en la educación musical y su incansable aporte a la cultura del interior provincial.
En un acto emotivo, colmado de música y calidez humana, la Legislatura de Córdoba rindió este jueves por la tarde un sentido homenaje al maestro Ariel Rodríguez, por sus cuatro décadas de trayectoria como docente, director coral y promotor cultural en el sur provincial. El reconocimiento fue encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien acompañó la entrega de placas conmemorativas y resaltó el valor humano y artístico del homenajeado.
Impulsado por los legisladores Gustavo Bottasso y Ariel Grich, el acto reunió a una gran cantidad de público, coreutas, músicos y autoridades que viajaron especialmente para acompañar a Rodríguez.
También asistieron las legisladoras Inés Contrera, Graciela Bisotto, Carmen Suárez, Cristina Pereyra y Dolores Romero. Dentro de los intendentes, estuvo presente el Dr. Ricardo Bianchini de Hernando; Jorge Marino de Adelia María; Federico Soto de Berrotarán; Eduardo Pizzi de General Deheza; entre otros, además de funcionarios culturales de estos municipios.



Un legado coral que sigue creciendo:
Nacido en Elena el 16 de mayo de 1964, Rodríguez es profesor de música egresado del Conservatorio “Julián Aguirre” y se ha especializado como magíster en dirección y pedagogía coral en la Universidad Internacional de La Rioja, España. Actualmente, cursa la licenciatura en interpretación vocal en la Universidad Nacional de Villa María.
Su vasta trayectoria incluye la fundación de tres escuelas municipales de música y la creación de 12 agrupaciones corales, dirigiendo 21 coros a lo largo de su carrera, en diferentes provincias argentinas y escenarios internacionales.
“Ha dejado una huella imborrable en cada agrupación y comunidad que acompañó con su talento y compromiso”, destacaron Bottasso y Grich en los fundamentos del reconocimiento legislativo.
Una tarde de coros y emociones:
El acto contó con una destacada intervención del Coro de la Legislatura, dirigido por Alejandra Seimandi y acompañado por el pianista Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales. Luego, fue el turno de Coralía del Viento, coro regional dirigido por Rodríguez, que integró voces de Potrero de Garay, Elena, General Deheza, Hernando, Vicuña Mackenna, Adelia María y Coronel Moldes.
Rodríguez no solo dirigió, sino que también participó como guitarrista en algunas piezas. “Mucha gente del sur provincial participa del canto coral”, remarcó. El cierre fue apoteósico: más de un centenar de voces entonaron canciones que conmovieron a los presentes.



Un reconocimiento que trasciende el escenario:
Sobre el final, representantes municipales entregaron obsequios y reconocimientos a Rodríguez, quien recibió con humildad el afecto de su comunidad artística y educativa. “Por su entrega, su pasión y su invaluable aporte a la cultura y la educación musical, expresamos nuestro más profundo reconocimiento”, expresa la declaración oficial.
El acto no solo distinguió una carrera artística, sino también una vocación transformadora, que sigue iluminando caminos a través de la música.
VIDEO: Reconocimiento Ariel Rodríguez en la Legislatura Provincial.