
Convocan a Asamblea General Ordinaria del Consorcio Caminero Regional N°14
mayo 15, 2025
Campaña de recolección de metales: el Rotary Club Hernando invita a reciclar juntos
mayo 15, 2025La Fundación COLSECOR presentó el informe mensual, que contempla precios registrados en 29 localidades medianas y pequeñas de siete provincias del interior de nuestro país.
De este trabajo, cuya frecuencia es mensual, se desprende que en abril un adulto necesitó $150.847 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de 2,9%, mientras que el incremento anual fue del 12,4%. El interanual (abril 2024 – abril 2025) fue de 36%.
El proyecto es realizado junto a Cooperativas de Servicios Públicos y los resultados indicaron que para una familia tipo (cuatro integrantes), la Canasta Básica fue de $466.116, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, los valores ascendieron a $226.270 y a $371.083 respectivamente. Para hogares conformados por cinco individuos, el total ascendió a $490.252.
DATOS DE HERNANDO:
En marzo la CBA aumentó un 8,3% respecto al mes anterior. En relación con las demás localidades relevadas, a nivel local la canasta refleja una diferencia de +13,2%, lo que significa que Hernando está dentro de las tres poblaciones más caras luego de Santa Rosa (La Pampa) y El Bolsón (Río Negro).
Costo de la CBA en Hernando, mes de abril:
Un adulto necesitó $170.717 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Una familia de cuatro integrantes el valor de la Canasta Básica se situó en $527.515, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, fue de $256.075 y $419.963 respectivamente. La cifra ascendió a $554.829 teniendo en cuenta hogares conformados por cinco personas.

INFORME COMPLETO DE LA FUNDACIÓN COLSECOR.