
Campaña de recolección de metales: el Rotary Club Hernando invita a reciclar juntos
mayo 15, 2025
Los precios al consumidor subieron 2,5% en abril en Córdoba
mayo 15, 2025El bloque Somos Hernando propuso reformar la Carta Orgánica para evitar conflictos como los del año pasado, pero el oficialismo rechazó la iniciativa por considerar que no es momento de una enmienda parcial.
Este miércoles, se debatió en sesión plenaria un proyecto presentado en febrero por el bloque opositor «Somos Hernando«, que propuso modificar el artículo 60 de la Carta Orgánica Municipal. La iniciativa buscaba que el Presupuesto Anual pueda ser aprobado por mayoría simple, en lugar de requerir los dos tercios del total de concejales, como establece la norma actualmente.
A pesar del análisis en comisión y las consultas realizadas al Departamento Ejecutivo Municipal, el bloque oficialista (UCR) decidió no acompañar la propuesta.
Cada Mañana consultó a los ediles y argumentaron que no consideran oportuno impulsar una enmienda parcial. Además, consideran que el contexto político, económico y social actual no es el adecuado para abordar este tipo de cambios.
En la vereda del frente, los impulsores del proyecto, expresaron que la intención es evitar conflictos interpretativos como los ocurridos en diciembre de 2024, cuando diferencias en la lectura técnica del Presupuesto casi derivan en una denuncia judicial de su bloque.
El Presupuesto 2025 fue aprobado automáticamente bajo lo dispuesto por el artículo 58 de la Carta Orgánica, que permite que, si no es tratado ni modificado en el plazo de 60 días desde su presentación, el proyecto quede sancionado sin cambios. Esta figura fue utilizada por el Ejecutivo para dar curso al actual presupuesto.
La oposición objetó esta modalidad, ya que el uso del artículo 58 omite la audiencia pública y la doble lectura, instancias previstas para garantizar mayor participación ciudadana y debate legislativo.
Además, indicaron que, ante cualquier interpretación de la Carta Orgánica que consideren ilegítima o violatoria de los procesos institucionales, acudirán a la Justicia para resguardar la legalidad del procedimiento legislativo.