
Ilda Ughetto en la Escuela San Martín: “Esta historia busca promover la convivencia armónica”
mayo 7, 2025
Ambiente, debate y cultura: Hernando será sede de una jornada de reflexión y acción colectiva
mayo 7, 2025Con el objetivo de modernizar la estructura territorial y garantizar mayor cercanía entre las fuerzas de seguridad, la Justicia y la ciudadanía, el Gobierno provincial presentó los tres primeros distritos que integran el nuevo modelo de gestión en seguridad.
Como parte de la nueva política integral en materia de seguridad y justicia, este lunes el Gobierno de Córdoba puso en marcha los primeros tres distritos policiales y judiciales del nuevo Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia, que contempla la creación de 27 circunscripciones en total, con epicentro en la capital provincial y proyección hacia el Gran Córdoba.
Este rediseño territorial busca acelerar las investigaciones penales, mejorar la prevención del delito y facilitar el acceso directo de los ciudadanos a la Justicia, mediante la convergencia operativa de policías, fiscalías y unidades judiciales en un mismo espacio distrital.
En el acto de presentación, el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros detalló: “Adaptamos la estructura de la Policía de Córdoba al nuevo plan territorial. Ahora dividimos la ciudad en norte, sur, este, oeste y centro. Cada distrito tendrá su propio jefe, CAP, comisarías y fiscal, con presencia activa en el territorio”. El ministro remarcó que esta transformación actualiza una estructura pensada hace más de 30 años, representando un cambio sustancial en la organización y eficiencia del sistema de seguridad pública.
Por su parte, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, sostuvo: “El gobernador Llaryora nos pidió trabajar en soluciones reales en seguridad. Este nuevo esquema no solo implica más recursos, sino también inmediatez y cercanía con la comunidad, ONGs, clubes, centros vecinales y otras instituciones”.
Desde el sector privado, el presidente de la Cámara de Comercio, José Viale, expresó su apoyo al plan: “La seguridad nos involucra a todos. Por eso, como lo hacemos con la industria y la economía, ponemos a disposición nuestro trabajo en conjunto con el Gobierno provincial”.
Finalmente, el fiscal general Juan Manuel Delgado celebró lo que definió como “un cambio de paradigma”: “Antes, el ciudadano no sabía quién era su comisario o fiscal. Hoy, cada distrito tiene nombres concretos, lo que fortalece la transparencia y la confianza en el sistema”.
Con esta reforma, Córdoba da un paso clave hacia una política de seguridad más moderna, territorializada y cercana a la ciudadanía, articulando de forma directa el trabajo entre Policía, Justicia y sociedad civil.