
Regional 14 Consorcios Camineros: equipada y con obras activas en todo su territorio
mayo 29, 2025
El Club del Caminante participó de su primer encuentro interlocalidades
mayo 30, 2025La Asamblea General Ordinaria se realizó este miércoles. El balance mostró un patrimonio neto en alza, obras emblemáticas y una gestión destacada de servicios a terceros.
El Consorcio Caminero Nº 83 de Hernando desarrolló su Asamblea General Ordinaria, correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024. En la misma, se puso a consideración de los presentes la Memoria y el Balance General, que reflejan un crecimiento patrimonial y operativo significativo. La renovación de autoridades, en tanto, será tratada en una asamblea extraordinaria prevista para octubre.
El contador David Gastaudo estuvo a cargo de la exposición del estado contable, destacando que el patrimonio neto creció en 204 millones de pesos, lo que representa un aumento del 28% respecto al ejercicio anterior. Además, el excedente del ejercicio fue de 217 millones, un crecimiento del 130% frente a los 90 millones del año anterior. “Son números que hasta se ven poco en empresas privadas”, señaló Gastaudo.
Obras estratégicas y récord de cosecha
Henry Pelassa, presidente del consorcio, celebró los resultados y destacó especialmente las obras realizadas durante el 2024. Una de las más importantes fue el inicio de trabajos en el Camino “Pata de Palo”, una vía rural que llevaba más de 40 años inutilizada.
“Empezamos una obra inédita que permitirá a los vecinos acceder a la Ruta Provincial Nº 6 sin necesidad de volver a Hernando. Se realizó un alteo, se colocó una alcantarilla y falta solo el ripiado y mejoramiento para inaugurarla en los próximos meses”, detalló Pelassa.
El presidente también resaltó el trabajo conjunto con socios y consorcios vecinos, lo que permitió generar ingresos adicionales a través de prestación de servicios a terceros, clave para el buen resultado económico.
Respuesta ante lluvias intensas y caminos transitables
El 2024 fue un año desafiante en lo climático, con lluvias intensas y puntuales que afectaron los caminos rurales. “Tuvimos tres o cuatro lluvias muy intensas en poco tiempo. Hubo zonas que no quedaron en óptimas condiciones, pero sí transitables. Pedimos paciencia a los socios y mostramos lo que hicimos: priorizamos obras estratégicas que permiten mejorar a largo plazo”, señaló Pelassa.
También hizo referencia al Camino Marengo, una traza de 23 km entre la Ruta 6 y la Ruta 2 (ripio hacia Villa Ascasubi), donde se trabajó intensamente en encauzamiento de aguas. “Logramos reconducir el agua que llegaba desde el norte y se construyeron piletas de retención. Este año no ingresó agua a Hernando desde esa zona”, explicó.
Gestión hídrica y conciencia ambiental
El enfoque integral de la gestión hídrica fue otro de los ejes destacados. “Estamos haciendo obras en la cuenca alta y pidiendo a los productores que también actúen en sus campos. Sostener el agua en origen es clave: se traduce en más producción y en menos daño ambiental”, aseguró Pelassa.
Además, el consorcio ha sumado criterios de responsabilidad ambiental. “En las obras respetamos la vegetación nativa, retiramos plantas cuando es necesario, pero también reforestamos. Hoy, la mirada ambiental es parte de nuestra planificación”, concluyó.
VIDEO: Entrevista Henry Pelassa, presidente Consorcio Caminero Nº 83 Hernando.