
Nuevo cronograma de recolección para residuos secos, ramas y escombros en Hernando
abril 15, 2025
Tarjeta Social: se acredita el pago correspondiente a abril este miércoles 16
abril 15, 2025Con el respaldo del Banco de Sangre de la Provincia, la jornada se desarrolló con una alta participación de voluntarios. Desde la organización destacaron la importancia de sumar nuevos donantes y concientizar a los más jóvenes.
Este martes se desarrolló en el N.I.D.O. la Campaña de Donación de Sangre y Médula Ósea organizada por el Rotary Club Hernando, con el aval del Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba. La presidenta de la institución, Claudia Gariglio, expresó su satisfacción por el desarrollo de la jornada: “Como todos los años, estamos presentes. Esta es la primera campaña organizada exclusivamente por Rotary y estamos felices de recibir a los donantes”.
Hasta el mediodía, cerca de 30 personas habían donado sangre, y el objetivo de la jornada es llegar a las 45 donaciones. “Hay muchas personas que por diferentes razones no pudieron donar, pero contamos con una lista de suplentes que ya están siendo llamados para completar el cupo”, explicó Gariglio.



Un equipo compuesto por cuatro profesionales del Banco de Sangre, entre médicas y técnicas encargadas de las entrevistas y extracciones, trabajaron en al campaña.
Respecto a los pasos para donar, indicó que los voluntarios deben llenar una planilla, ser entrevistados por un profesional médico y, si son aptos, pasan a la sala de donación. “La gente puede venir tranquila, sin miedo. Se puede tomar un desayuno liviano, evitando grasas y lácteos”, señaló.
Además, destacó la importancia de informar si se desea donar médula ósea, ya que ese procedimiento requiere una autorización específica y está habilitado hasta los 40 años de edad. “Quienes lo hacen, entran en un registro internacional”, precisó.



En cuanto al perfil de los donantes, Gariglio reconoció que la mayoría pertenece a la franja etaria de 40 a 45 años. Por eso, uno de los objetivos es sumar a nuevos donantes jóvenes. “Estamos trabajando en charlas de concientización con los estudiantes de la ciudad”, afirmó. Rotary mantiene una base de datos de donantes desde 2015, y busca seguir ampliándola para que cada vez más personas se sumen a esta red de solidaridad que salva vidas.
Si bien esta es la única campaña del año organizada exclusivamente por Rotary, en los meses de junio y octubre acompañarán las iniciativas de Cooperativa de Obras y Servicios Públicos que sumó este nuevo servicio.
VIDEO: Entrevista Claudio Gariglio.