
Semana Santa: Celebraciones litúrgicas en Hernando y zona
abril 8, 2025
Iniciaron los Talleres Culturales para Adultos Mayores en el Hogar Municipal
abril 9, 2025La medida busca adecuar la estructura jurídica de la empresa estatal de energía a los nuevos tiempos. El Gobierno provincial aseguró que la EPEC está saneada y anticipó que ahora también podrá brindar servicio de Internet.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó este martes la conversión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una Sociedad Anónima Unipersonal, en lo que representa un paso clave hacia su privatización parcial, una idea que el Ejecutivo viene analizando desde principios de 2024.
El anuncio fue realizado en el Centro Cívico por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, quien explicó que este nuevo marco jurídico busca “adaptar a EPEC a los tiempos que corren” y dotarla de mayor flexibilidad como unidad de negocios.
Según destacaron desde el Gobierno, la empresa no posee deudas, se encuentra auditada y con sus balances al día, lo que allanó el camino para avanzar con la transformación. Uno de los cambios más notorios será que, a partir de ahora, EPEC también podrá brindar servicios de Internet en todo el territorio provincial, además de energía eléctrica.
“Se abre una nueva etapa para la EPEC. A medida que se vaya consolidando, haremos los anuncios pertinentes”, dijo el ministro.
Mientras se realizaba el anuncio oficial, trabajadores de la empresa nucleados en el gremio de Luz y Fuerza se manifestaban en las inmediaciones del Centro Cívico en rechazo a la medida. Desde el sindicato ya habían expresado su oposición cuando se conoció el proyecto a comienzos de año. “Epec siempre fue un polo de desarrollo de la provincia, no hay motivos para transformarla”, remarcó en su momento el secretario de Capital, Jorge Herrera Molina.
López, sin embargo, buscó llevar tranquilidad al sector: “Ya eficientizamos y profesionalizamos la planta. La relación con los trabajadores es muy buena y apuntamos a seguir manteniéndola”.
Desde la Provincia también señalaron que el Estado mantendrá una participación mayoritaria en la nueva estructura societaria. La iniciativa forma parte de la adecuación a los lineamientos del Pacto de Mayo, acordado con el presidente Javier Milei.