
El Concejo Deliberante de Hernando aprobó un aumento salarial del 4,3%
abril 25, 2025
Fútbol del Ascenso: Se jugó la sexta fecha y todo se prepara para el cierre del Apertura
abril 27, 2025Desde Campo Quijano hasta las Salinas Grandes, los atletas dicen presentes en una de las competencias más impactantes del país.
El profesor Cristian Platini, desde Salta, compartió las primeras impresiones del Raid Columbia 2025, una de las competencias más exigentes y emocionantes del calendario deportivo. Desde las 9 de la mañana de este viernes 25 de abril, comenzó a vivirse la aventura con la largada del primer grupo en Campo Quijano, escenario natural donde el imponente Tren a las Nubes acompaña la partida de los corredores entre paisajes majestuosos, rodeados de cerros, colores, aromas y emociones.
Participan 20 atletas del Hernando y Tancacha Running Team: 13 de Hernando y 7 de Tancacha, quienes llegaron en excelente estado físico y mental, listos para afrontar el desafío de 53 kilómetros en tres etapas.


La primera etapa, de 22 kilómetros, une Campo Quijano con un circuito que acompaña el paso del tren más alto del país, entre laderas y quebradas. El clima fue ideal: sol pleno y una atmósfera cargada de entusiasmo.
Este sábado será el turno de la segunda etapa, que parte desde Tumbaya y atraviesa el Cerro de los Siete Colores, finalizando en Purmamarca, a 2.820 metros sobre el nivel del mar. Y el domingo 27, la etapa final los llevará a correr sobre el blanco infinito de las Salinas Grandes, uno de los desiertos de sal más grandes del mundo.
Platini describió el momento como “el inicio de 20 historias de vida, cada una persiguiendo un sueño”. El Raid Columbia no es solo una competencia: es una experiencia transformadora, una travesía física y espiritual donde cada paso cuenta. Y Hernando y Tancacha, una vez más, están presentes.