
Defensa Pública de la Nación llega a Hernando: asesoramiento legal gratuito
marzo 25, 2025
Preocupación en Córdoba por el aumento de casos de dengue
marzo 25, 2025La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria lanzó una campaña para informar sobre la importancia de la inmunización en la adultez y su impacto en la salud pública.
La vacunación no solo es fundamental en la infancia, sino que continúa siendo una estrategia esencial en la adolescencia y la adultez para prevenir enfermedades infecciosas y reducir complicaciones en personas con enfermedades crónicas. En un contexto donde las afecciones respiratorias siguen siendo una amenaza, mantener actualizado el calendario de vacunación es una herramienta clave para proteger la salud individual y colectiva.
Con el objetivo de reforzar la importancia de la inmunización en adultos, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) lanzó la campaña «Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos» , que busca desmitificar creencias erróneas y promover decisiones informadas sobre vacunas como las de la gripe, el neumococo, el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), entre otras.
Beneficios de la vacunación en adultos
🔹Fortalece el sistema inmunológico: Entrena al organismo para reconocer y defenderse de virus y bacterias.
🔹 Reduce complicaciones en personas con enfermedades crónicas: Pacientes con EPOC, asma, diabetes, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica e inmunosupresión tienen mayor riesgo de sufrir infecciones graves.
🔹 Contribuye a la inmunidad colectiva: Disminuye la transmisión de enfermedades y previene brotes epidémicos.
Vacunas recomendadas en adultos
✅ Antigripal: Anual, especialmente para mayores de 65 años, embarazadas, niños hasta 2 años, personal de salud y personas con enfermedades crónicas.
✅ Antineumocócica: Prevención de neumonía e infecciones graves.
✅ Virus Sincitial Respiratorio (VSR): Nueva vacuna para adultos mayores y personas con factores de riesgo.
✅ Herpes Zóster: Indicada para mayores de 50 años e inmunosuprimidos.
✅ Tos Convulsa (dTpa): Refuerzo en adultos cada 10 años y en embarazadas para proteger al bebé.
✅ COVID-19: Aplicación de refuerzos según indicaciones sanitarias.
✅ Tétanos y Difteria: Refuerzo cada 10 años.
✅Dengue : Vacunación según recomendación médica.
Desde la AAMR destacan el papel de los neumonólogos como referentes en salud respiratoria y la importancia de que la población adulta consulte con su médico de cabecera sobre su esquema de vacunación, asegurando una protección efectiva contra enfermedades prevenibles.