
Bianchini acompañó el inicio de actividades en la Escuela Especial María Montessori
febrero 25, 2025
Internaron a Néstor Soto y se suspendió el inicio del juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez
febrero 25, 2025La Asamblea provincial convocó a una medida de fuerza en caso de “no existir una propuesta salarial” que contenga sus requerimientos.
Luego de una agitada asamblea realizada este martes en su sede de calle 25 de Mayo, los delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazaron “por insuficiente” la propuesta de paritaria que les hizo el Gobierno provincial y convocaron a una jornada de protesta por 24 horas para el próximo jueves 6 de marzo, en caso de que no se tengan en cuenta sus reclamos.
Así, los docentes provinciales consideraron exiguo el ofrecimiento hecho por la gestión de Martín Llaryora y resolvieron “exigir que se mejore” el anterior ofrecimiento.
Entre otros puntos, la asamblea de UEPC le reclamó al Gobierno que en la nueva propuesta: “Ratifique el pago del adicional no remunerativo (bono) por única vez de 100 mil pesos; que el aumento sobre el salario debe ser del 100% del Indice de Precios al Consumidor; y que se garantice la continuidad del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), actualizado mes a mes por IPC tanto para para activos como para jubilados”.
“En caso de no existir una propuesta salarial que contenga todos los requerimientos de la Asamblea –dice el comunicado de UEPC– se realizará un paro de actividades por 24 horas para el jueves 6 de marzo.
Luego de un debate que comenzó la semana pasada con asambleas escuela por escuela y que se postergó el lunes a raíz del paro nacional llevado a cabo por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el gremio se inclinó por el rechazo ya que aspira a un aumento salarial superior al índice inflacionario mensual que le permita recuperar los 23 puntos porcentuales del salario que sus afiliados perdieron durante 2024.