
Temporal en Tercero Arriba: Abundante lluvia, vientos fuertes y anegamientos
febrero 26, 2025
Caso Lian: ante la falta de rastros y pistas firmes, lanzan una recompensa de $ 10 millones
febrero 27, 2025El bloque opositor busca modificar el artículo 60, permitiendo que el presupuesto sea aprobado con mayoría simple en ambas lecturas.
En la sesión de este miércoles, el bloque Somos Hernando, integrado por los concejales Nancy Castellano, Jorge Yamul y Santiago Zanotti elevaron un proyecto de ordenanza con el objetivo de enmendar el artículo 60 de la Carta Orgánica Municipal de Hernando.
La propuesta busca modificar las mayorías requeridas para la aprobación del presupuesto municipal, sus rectificaciones y la cuenta de inversión, reduciendo el requisito actual de dos tercios de los votos a una mayoría simple en ambas lecturas.
Fundamentos de la propuesta:
El proyecto surge a raíz de lo sucedido en el período anterior (2024), cuando se aprobó una rectificativa del presupuesto en circunstancias que, según los impulsores de la iniciativa, no se ajustaban a la normativa vigente.
Los concejales argumentan que la exigencia de dos tercios de los votos es un exceso que no se encuentra en las constituciones y cartas orgánicas de otras ciudades y provincias. Además, sostienen que este requisito ha llevado históricamente a que los gobiernos municipales recurran al artículo 58 de la CO para sortear esta dificultad, limitando el debate y la participación ciudadana en la discusión presupuestaria.
«Nos parece correcto mantener el esquema de doble lectura y la audiencia pública, pero con una mayoría simple para su aprobación. Esto permitirá que cada gobierno pueda implementar su planificación económica sin bloqueos innecesarios», explicaron desde el bloque proponente.
Detalles de la modificación:
Según el proyecto presentado, el artículo 60 quedaría redactado de la siguiente manera:
- Se mantiene el régimen de doble lectura y audiencia pública para las ordenanzas más relevantes.
- Se continúa exigiendo dos tercios de los votos para decisiones estratégicas como la privatización de obras, la municipalización de servicios, la creación de entidades descentralizadas y la contratación de empréstitos.
- Se modifica la votación del presupuesto municipal, sus rectificaciones y la cuenta de inversión, estableciendo que será aprobado con mayoría simple en ambas lecturas.
Implementación de la enmienda:
La modificación será tratada en el Concejo Deliberante, y en caso de ser aprobada, se someterá a referéndum en las próximas elecciones municipales 2027, conforme a lo dispuesto en el artículo 239 de la CO.
Desde el bloque proponente resaltaron que la iniciativa busca superar diferencias políticas y fortalecer el debate democrático en la administración de los recursos públicos.
PROYECTO DE ORDENANZA COMPLETO: