
El Ruso Zielinski vuelve a Belgrano
febrero 10, 2025
Festival de Peñas: El calor no frenó la fiesta del tunga tunga
febrero 11, 2025En 2024, la deserción bajó al 0,6% en la provincia y en la ciudad capital el porcentaje alcanza el 0,8%.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementó diversas estrategias para fortalecer la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Gracias a estas acciones, la provincia logró mejorar la tasa de retención en un 0,6% respecto a 2023, lo que se traduce en más de 4.300 estudiantes que continuaron sus estudios.
La retención escolar es un desafío clave para el sistema educativo. Según datos del Ministerio de Educación de Córdoba, en 2024 el 99,6% de los estudiantes que iniciaron el ciclo lectivo lograron finalizarlo en diciembre, reflejando un crecimiento del 0,6% en comparación con el año anterior.
El dato es aún más significativo en la Capital provincial, donde el incremento fue del 0,8%, considerando que allí se concentra la mayor parte de la matrícula educativa.
Estrategias para la permanencia escolar
Para lograr este avance, el Ministerio de Educación puso en marcha políticas específicas que permitan acompañar a los estudiantes en su recorrido educativo. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el Programa Integral de Promoción y Protección de Trayectorias Educativas: Trayectorias Cuidadas, anunciado en marzo por el gobernador Martín Llaryora.
Este programa se basa en tres ejes fundamentales:
✔ Detección temprana de estudiantes en riesgo de abandonar la escuela mediante el análisis de información educativa.
✔ Acompañamiento pedagógico en las instituciones para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
✔ Trabajo territorial, con equipos técnicos especializados que intervienen en situaciones complejas en toda la provincia.
En este marco, se crearon seis nuevos equipos de apoyo en los departamentos Capital y del Noroeste Córdobes, reforzando la presencia estatal en zonas donde se detectaban mayores dificultades de continuidad escolar.
Trabajo articulado con municipios y comunas
Otra estrategia clave ha sido la coordinación con los gobiernos locales a través del Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial (FoET), que permitió la creación de 394 Coordinaciones Locales de Educación (CLE) en toda la provincia.
Además, 371 municipios y comunas recibieron información sobre la oferta educativa de sus territorios para implementar acciones que fortalezcan la permanencia de los estudiantes en las aulas.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó la importancia del trabajo en conjunto: «El trabajo con los gobiernos locales fue clave el año pasado y lo será también en este ciclo lectivo. Todos los chicos y chicas tienen que estar en las escuelas aprendiendo, y para eso es fundamental el acompañamiento de toda la comunidad educativa» .
Un avance significativo, pero con desafíos pendientes
A pesar de estos logros, el nivel secundario sigue siendo el mayor desafío, ya que los casos de abandono escolar se concentran entre tercer y cuarto año. Para abordar esta problemática, el Ministerio continúa implementando alertas tempranas y registros de intervención pedagógica en más de 1000 instituciones educativas.
El avance en los indicadores de retención escolar demuestra que Córdoba sigue fortaleciendo sus políticas educativas, con el objetivo de garantizar que más y jóvenes completen sus estudios y accedan a mejores oportunidades en el futuro.