
Temporada turística récord en Córdoba: Más de $930 mil millones en movimiento económico
febrero 25, 2025
Ya están abierta las inscripciones para los Talleres Culturales 2025
febrero 26, 2025Los legisladores presentan un pedido de informes para el destino de fondos públicos a una entidad vinculada al sector agropecuario.
En un trabajo conjunto encabezado por el legislador Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal Córdoba), con la participación de su par Matías Gvozdenovich (UCR), se elevó un pedido de informes para que el Gobierno de Córdoba explique el motivo y la justificación del financiamiento de alrededor de 2 millones de dólares a la Fundación CEEA.
Según la investigación realizada, los fondos destinados a esta entidad provienen del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), que se financia a través de la Contribución Especial para la Financiación de Obras y Servicios del FDA, además de otros aportes del Estado Provincial.
¿Un esquema de financiamiento discrecional?
Uno de los puntos que llama la atención en este caso es que la Fundación CEEA fue creada en 2018, y solo un año después ya comenzó a recibir financiamiento estatal bajo el concepto de «asesoramiento».
Desde la oposición cuestionan si este esquema de financiamiento responde a un mecanismo de distribución de fondos discrecional y sin control, similar al de las Agencias estatales, lo que configuraría la existencia de «cajas paralelas» dentro de la administración pública.
Los legisladores que impulsan el pedido esperan que el Gobierno brinde una respuesta clara sobre el tema, una claridad que también exigen los productores agropecuarios, quienes, en última instancia, son los principales aportantes de estos fondos.
¿Qué es la Fundación CEEA y cuáles son sus funciones?
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias – Regional Córdoba es una organización intergremial integrada por CARTEZ, Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural Argentina. En 2018, estas entidades avanzaron en la conformación de una fundación con persona jurídica propia, con el propósito de fortalecer su estructura y desarrollar una agenda estratégica para el sector.
La Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace tiene como objetivo impulsar un gremialismo agropecuario propositivo y maduro, promoviendo la inclusión, la competitividad y la sustentabilidad ambiental del sector. Para ello, realiza estudios, investigaciones y ensayos científicos y tecnológicos, además de colaborar con instituciones académicas y generar propuestas de políticas públicas.
A pesar de sus funciones declaradas, el financiamiento estatal de la fundación ha generado dudas en torno a su transparencia y la real necesidad de estos aportes públicos. La expectativa está puesta en la respuesta del Gobierno Provincial sobre el destino de estos fondos.