
Olimpíada Interpiletera 2025: un cronograma lleno de acción y deporte
enero 23, 2025
Llaryora tras el anuncio de la baja de retenciones: “Trabajaremos hasta que sean completamente eliminadas”
enero 23, 2025Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno anunció hoy la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo.
Al hacer el anuncio en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “este gobierno vino a bajar impuestos”.
El funcionario justificó la decisión en el impacto de la sequía sobre el sector, y también la baja de los precios internacionales.
Cómo fueron las bajas en cada cultivo
- Soja de 33% a 26%
- Derivados soja de 31 a 24%
- Maíz y Trigo de 12% a 9,5%
- Cebada 12 a 9,5%
- Girasol 7% a 5,5%
- Sorgo 12 a 9,5%
La medida regirá desde el lunes próximo y hasta fines de junio.
VIDEO: Confrencia de prensa
La baja de retenciones era un pedido en el que insistían desde el sector agropecuario y los gobernadores de provincias con fuerte producción agropecuaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que “producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo».
«Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, explicó.
Por su parte, Caputo dio detalles de la medida. «Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio», indicó.
Al justificar la medida, dijo que se consideró el contexto de baja de precios internacionales de las commodities y la sequía que aquejó a los productores.
«La razón por la que no podemos hacerlo permanente es porque no tenemos los recursos. Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente», añadió el ministro.