
Centro Recreativo inaugura su temporada de verano 2024-2025 el 7 de diciembre
noviembre 27, 2024
Temporal en Ordóñez: una tormenta voló techos y tumbó galpones
noviembre 28, 2024El presidente realizó un balance positivo de las obras realizadas en 2023 y destacó los desafíos climáticos, económicos y de gestión enfrentados.
En el marco de la próxima Asamblea Anual Ordinaria 2023 de la Regional 14 de Consorcios Camineros, Diego Benso, visitó Cada Mañana.
La entidad conformada por 16 consorcios, administra unos 3.600 kilómetros de caminos rurales, esenciales para la conectividad y el desarrollo agroindustrial.
Benso destacó que, a pesar de la alta inflación y los desafíos económicos del año anterior, “todos los consorcios realizaron obras importantes, desde alcantarillados hasta retenciones de agua y enarenados”. Subrayó que estas acciones fueron cruciales, sobre todo en un contexto de fenómenos climáticos adversos, como las intensas lluvias recientes.
Entre los principales desafíos, mencionó el impacto de la transición de los consorcios desde la órbita de Vialidad al Ministerio de Bioagroindustria. «Si bien fue traumático para algunos al inicio, ahora hay un diálogo abierto y fluido con las autoridades provinciales, lo que nos permite avanzar», afirmó Benso, quien elogió al ministro Sergio Busso y al director Franco Mugnaini por su predisposición para trabajar en equipo.
En cuanto a la gestión de recursos, Benso resaltó la importancia de las prácticas agropecuarias responsables: “El mantenimiento de los caminos depende en gran medida de que los productores implementen obras intraprediales, como terrazas y drenajes, para evitar el deterioro del suelo y las vías. Esto es algo que todavía no está completamente internalizado”.
Asimismo, el presidente de la Regional 14 enfatizó la necesidad de integrar los esfuerzos de los consorcios camineros, canaleros y de conservación: “Hemos visto buenos resultados trabajando en la Cuenca Integrada Tegua-Chazón, lo que demuestra que el trabajo mancomunado es el camino a seguir”.
Con respecto al futuro, adelantó que se espera la sanción de una nueva ley en la Legislatura provincial para definir aspectos legales y operativos de los consorcios, incluyendo la responsabilidad penal y civil de los contratistas.
Finalmente, el dirigente destacó la importancia de mantener altos niveles de organización y compromiso, subrayando que los consorcios de Córdoba son un ejemplo a nivel nacional: “Estamos organizados, y eso nos permite responder rápidamente ante emergencias climáticas. Esa capacidad es un orgullo y una ventaja frente a otras provincias”.
VIDEO: Entrevista Diego Benso, presidente Regional 14.