
Irán lanzó unos 100 misiles hacia Israel, que desplegó la Cúpula de Hierro
octubre 2, 2024
Diputados aprobó la Boleta Única de Papel, que se utilizará desde las elecciones del año que viene
octubre 2, 2024El INDEC difundirá el dato oficial el 10 de octubre próximo.
La baja habría sido impulsada por el descenso en la alícuota del impuesto PAIS y la desaceleración de remarcaciones en rubros claves como alimentos y bebidas.
El Gobierno busca que el costo de vida se ubique por debajo del 2% para cuando llegue noviembre.
Con ese fin, dispuso este martes reducir los aranceles a la importación a 89 bienes e insumos para la producción.
Para la consultora Orlando J. Ferreres, la inflación de septiembre fue del 3,2%, lo que implicaría un 201,4% de forma anual.
Esta consultora detectó que Transporte y comunicaciones, junto con Indumentaria encabezaron las subas del mes, con 5,5% y 5,1% respectivamente.
Por su parte, el índice elaborado por la Fundación Libertad & Progreso arrojó un alza del 3,2% en septiembre, lo que implicó una desaceleración de un punto porcentual respecto de la medición oficial de agosto (4,2%).
La entidad destacó que “con este resultado, el IPC vuelve su sendero a la baja, luego de la aceleración de 0,2 puntos registrado en agosto”.
Eugenio Marí, economista Jefe de Libertad y Progreso, destacó que “el superávit fiscal es fundamental para seguir bajando la inflación y que el nivel de precios se acerque a la velocidad del crawling-peg del 2% mensual. Esto a su vez permite que los salarios se vayan recuperando en términos reales y que los índices de pobreza empiecen a bajar luego del fogonazo inflacionario de diciembre. Con esto en el segundo semestre la pobreza otra vez bajaría por debajo del 50%”.
En tanto, C&T Asesores Económicos estimó que el costo de vida subió 3,5% en septiembre.
En el caso de Alimentos y bebidas, al consultora estimó una suba del 3,2%.
Para la consultora Equilibra, la suba de precios en septiembre fue del 3,5%.
En el caso de la consultora Analytica, proyectó una inflación del 3,8% en septiembre.
De esta forma, la inflación de septiembre volverá a mostrar una desaceleración, y esta vez, con el aliciente de que, por primera vez en el año, empezaría con un 3%.