
Ángel Carabajal, reconocido en la Legislatura de Córdoba por sus 20 años de trayectoria artística
septiembre 24, 2024
La Universidad Nacional de Río Tercero comenzará en 2025 con un presupuesto de $800 millones
septiembre 24, 2024La Asociación Civil está construyendo un vivero y un espacio comunitario para talleres artísticos y educativos, enfocados en la recuperación del ecosistema local y el fortalecimiento de la cultura latinoamericana.
Desde 2011, este grupo ha trabajado en la preservación de especies nativas y en la promoción de actividades culturales y educativas. El nuevo espacio ubicado en Barrio Bertea donde tiempo atrás funcionó la fábrica de hielo, será un lugar donde la comunidad podrá aprender, compartir y participar, todo con un fuerte enfoque en la sustentabilidad ambiental.
Emiliano Bertoglio, referente de la organización, explicó que la construcción del vivero es el primer paso de este ambicioso proyecto. “Estamos haciendo uso de los materiales ociosos para construir este espacio. El vivero tiene su propia narrativa, representa diferentes estratos del bosque, con árboles nativos, arbustos y especies del sotobosque”, detalló. El vivero producirá entre 500 y 800 árboles al año, que serán distribuidos en espacios públicos y privados para repoblar zonas verdes.
Además, la sede será un punto de encuentro para la comunidad, diseñada para albergar eventos culturales como talleres, presentaciones artísticas y actividades educativas. “Queremos que sea un espacio donde se recupere el tejido social, donde la gente pueda acercarse a su esencia latinoamericana”, comentó Bertoglio.



El proyecto cuenta con el apoyo de socios y voluntarios, quienes aportan tanto recursos económicos como mano de obra. “Hay mucho de tracción humana en este proyecto”, expresó Emiliano, invitando a la comunidad a sumarse: “La invitación está abierta para quienes quieran colaborar, ya sea con trabajo o con materiales como bolsas de cemento o arena”.
Aunque la inauguración de la sede no tiene una fecha exacta, las distintas etapas del proyecto avanzan a buen ritmo. Bertoglio se mostró optimista sobre el futuro del espacio: “El anhelo es colectivo. Lo venimos soñando desde hace tiempo y poco a poco lo estamos haciendo realidad”.
Este proyecto no solo busca preservar el medio ambiente, sino también crear un espacio donde la comunidad pueda encontrarse, aprender y compartir, apostando por un modelo de desarrollo sustentable y culturalmente enriquecedor.
VIDEO: Entrevista Emiliano Bertoglio, Qumanta Huasi.