
Encuentro de Danzas Folclóricas en Pampayasta Sud congregó a 400 bailarines de la región
agosto 20, 2024
Consorcio Caminero Nº 83: desafíos y avances en la conservación vial rural
agosto 20, 2024El responsable de la Asociación Civil Nuestra Señora de Luján, hizo un emotivo llamado a la comunidad para romper el estigma y abordar las adicciones como una enfermedad que afecta a toda la sociedad.
Durante un encuentro organizado por los centros educativos del nivel medio de Hernando, César Tapia estuvo acompañado por jóvenes que se encuentran en rehabilitándose en la institución de Río Tercero, los cuales dieron sus testimonios a los presentes.
Tapia ofreció un mensaje contundente sobre la necesidad de cambiar la forma en que la sociedad percibe y maneja las adicciones. “Ver caras nuevas, ver a jóvenes que están en diferentes etapas de recuperación, es un recordatorio de que se puede salir de las drogas y que es nuestra responsabilidad como sociedad acompañar en ese proceso”, expresó.
También enfatizó que las adicciones no se limitan solo al consumo de sustancias como la cocaína, la marihuana o el alcohol, sino que también incluyen otros comportamientos compulsivos, como la adicción al trabajo, al juego o a las compras. “La adicción es una enfermedad que no discrimina, y su impacto puede ser devastador si no se aborda a tiempo. Necesitamos romper con el estigma y entender que cuando salvamos a un adicto, estamos devolviendo a la sociedad un padre, un hermano, un futuro profesional”, añadió.



Tapia también criticó la ley de salud mental vigente, destacando que algunos de sus puntos no reflejan la realidad de las personas que luchan contra las adicciones. “Preguntarle a un adicto si quiere ir a un hospital para rehabilitarse demuestra un desconocimiento profundo de lo que significa esta enfermedad. Las familias sufren enormemente, y debemos ser más proactivos en brindarles el apoyo que necesitan”, afirmó.
En cuanto a los esfuerzos en Córdoba, elogió la gestión que ha permitido la creación de centros de rehabilitación gratuitos en la provincia, aunque señaló que esta es una excepción en el país. “Córdoba es un paraíso en comparación con otras provincias. Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer. La creación de talleres y estrategias de abordaje local es crucial para generar un cambio real”, concluyó.
El evento culminó con un llamado a la acción, instando a la comunidad a participar en talleres y actividades que fortalezcan el tejido social y ofrezcan soluciones concretas para prevenir las adicciones y apoyar a quienes buscan recuperarse.
VIDEO: Entrevista Cesar Tapia, responsable de la Asociación Civil Nuestra Señora de Lujan.