
Reunión para fortalecer la seguridad urbana en la provincia
julio 16, 2024
Cooperativa de Obras celebra sus 85 años con un concurso interactivo
julio 16, 2024Gerardo Sánchez, asesor económico, destaca el aumento de precios en alimentos básicos y la variabilidad de la inflación en las localidades relevadas, afectando el poder adquisitivo y el consumo de los ciudadanos.
Según Sánchez, «la devaluación tardó un poco más en llegar a los precios en las localidades relevadas por la fundación, pero ahora estamos viendo aumentos significativos».
En su análisis, señaló que la inflación en estas localidades alcanzó un 4,2% en junio, después de haber mostrado una tendencia a la baja. «La carne, especialmente el corte de asado, y los lácteos, particularmente la leche, fueron los productos que más contribuyeron a este incremento», explicó. De hecho, mientras la canasta básica ha subido casi un 83% en lo que va del año, la leche ha aumentado un 155%, reflejando la disparidad en los aumentos de precios.
La recesión económica también ha jugado un papel importante en la variabilidad de los precios. «Un dueño de mini supermercado enfrenta la difícil decisión de vender menos unidades a precios más altos para cubrir sus costos», comentó Sánchez. Esto ha llevado a una disminución en el consumo de productos de primeras marcas, con los consumidores optando por marcas más económicas o reduciendo el tamaño de sus compras.
También destacó la preocupación por la descompensación entre el aumento de precios y los salarios. «El salario mínimo vital y móvil, aunque ajustado, solo cubre alrededor del 65% de la canasta básica, lo que deja a muchas familias en una situación vulnerable», comentó. Esta brecha creciente entre ingresos y costos básicos de vida apunta a una posible crisis social si la tendencia continúa.
Gerardo Sánchez, asesor económico de la Fundación Colsecor.