
Crimen de Catalina: la familia será querellante
julio 23, 2024
Reunión clave: Luis Caputo y la Mesa de Enlace en La Rural
julio 23, 2024A partir de los datos de inflación, se espera que el Gobierno avance con otro refuerzo para los haberes en el octavo mes del año.
Para el octavo mes del año el aporte sería de $ 70.000, según anticiparon fuentes del Ministerio de Economía de la Nación.
Cabe recordar que desde el 1° de julio rigela nueva fórmula de movilidad, establecida por el DNU 274.A partir de esta normativalas jubilaciones y pensiones, y la Asignación Universal por Hijos (AUH) aumentan de acuerdo con el último dato disponible del Índice del Precio del Consumidor.
El de agosto será el quinto reajuste guiado por la variación mensual del IPC. De concretarse esta actualización, en los ocho primeros meses del año los haberes habrán tenido un aumento nominal de 113,3% por reajustes de inflación.
Cómo quedarían los haberes en agosto:
A la espera de la oficialización por parte del Gobierno, se estima que el haber mínimo de agosto será de $225.454 y, al sumarse el bono, se recibirá un total en bruto de $295.454. Este último monto pasará a ser el ingreso más bajo garantizado para quienes se encuentran en el sistema previsional.
Por otro lado, el haber máximo del mes de agosto pasará a ser de $1.517.095, en bruto. Por su parte, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE) subirán a $81.025,25.
Además habrá variaciones en la a prestación universal de adultos mayores (PUAM), la cual subirá de $172.464,66a $180.398,03 y en las as pensiones no contributivas (PNC) que alcanzará los $157.848,27. Por último, la Prestación Básica Universal (PBU)será de $103.154,84.