
La Selección argentina juega ante Guatemala, con la vuelta de Messi como titular
junio 14, 2024
En Córdoba la inflación fue del 4,08%
junio 14, 2024Por quinto mes consecutivo, el índice de precios se desaceleró. El Indec detalló cuáles fueron los rubros que contribuyeron a que se mantenga en un dígito.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó que la inflación continúa en baja y en mayo volvió a ser de un dígito por segunda vez consecutiva. El índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 4,2 por ciento. Es el indicador más bajo desde febrero de 2022.
De esta manera el índice de precios registró una caída de más de cuatro puntos comparado a abril que fue de 8,8 por ciento. En los primeros cinco meses del año acumuló una suba de 71,9 por ciento. En la comparación interanual el alza fue de 276,4 por ciento.
Con esta cifra, el organismo ratificó la desaceleración desde hace cinco meses, teniendo en cuenta que desde que el presidente Javier Milei asumió, la inflación bajó mes a mes después del récord de diciembre cuando alcanzó un 25,5 por ciento.
La principal variación en mayo se produjo en el rubro Comunicación con un alza de 8,2 por ciento. Mientras que el menor incremento se dio en Salud (0,7%). La variación por categoría:
- Comunicación: 8,2%
- Educación: 7,6%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 6,7%
- Restaurantes y hoteles: 5,5%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 4,8%
- Recreación y cultura: 4,6%
- Bienes y servicios varios: 4,3%
- Transporte: 4,0%
- Prendas de vestir y calzado: 3,5%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 3,2%
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 2,5%
- Salud: 0,7%
Desde el propio Gobierno nacional habían anticipado que la inflación iba a estar por debajo del 5 por ciento y consideraron que la suspensión de la suba de tarifas (energía y gas) y la devolución de cuotas por parte de las prepagas facilitaron que el indicador continuara en baja.