
Hernando: el corte de suministro de GNC afecta a las estaciones locales
mayo 29, 2024
La implementación del “no uso de celulares”, mejora la convivencia y el rendimiento académico
mayo 29, 2024Mariana Gerard, directora de Bromatología y Ambiente de la Municipalidad, detalla las estrategias para una gestión eficiente de residuos, destacando la importancia del reciclaje y la colaboración ciudadana.
En una entrevista con Cada Mañana, Mariana Gerard, directora de Bromatología y Ambiente de la Municipalidad de Hernando, abordó las diversas iniciativas y actividades que conforman la gestión de residuos en la ciudad. Gerard enfatizó que la participación comunitaria es fundamental para reducir la basura generada y destacó los procedimientos y días en que los recolectores de residuos domiciliarios pasan por los sectores de la ciudad.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS:
- Residuos Voluminosos: Incluyen chatarra, neumáticos, restos de poda y escombros de construcción. Estos son retirados por el municipio si no superan el metro cúbico (m³). Si superan ese volumen, el podador autorizado o el frentista debe encargarse de su retiro.
- Residuos Domiciliarios: Los generados a diario en los hogares. Un 50% de estos residuos son orgánicos y se pueden compostar para obtener abono.
- Residuos Reciclables: Representan el 50% restante y se puede reutilizar entre el 30 y 40%. Estos incluyen aceite vegetal usado, aluminio, hojalata, papel, cartón, ecoladrillos, tapas plásticas, medicamentos vencidos, residuos patógenos, telas, lanas, chatarra electrónica, neumáticos, vidrio, Tetra Brik y botellas plásticas.
Gerard subrayó la importancia de que los residuos reciclables estén limpios y secos para asegurar su efectividad en el proceso de reciclaje. La Dirección de Bromatología y Ambiente trabaja en colaboración con diversas instituciones y fomenta la participación comunitaria en estas prácticas.
IMPACTO AMBIENTAL Y ECONÓMICO:
La gestión eficiente de residuos no solo extiende la vida útil de las plantas de tratamiento en Río Tercero, donde Hernando traslada sus desechos, sino que también reduce costos para el municipio y los vecinos en el pago de la Tasa Ambiental.
“En la medida en que más residuos reciclables se seleccionen y se entreguen, estamos generando un impacto ambiental y económico positivo para toda la ciudad”, afirmó Mariana. Este plan integral aborda la gestión de residuos desde múltiples ángulos, promoviendo la responsabilidad y sostenibilidad ambiental, y motivando a la comunidad a participar en prácticas de reciclaje y compostaje efectivas.
VIDEO: Entrevista Mariana Gerard.