
Oncativo: La oposición no se presentó en la apertura de Sesiones Ordinarias
marzo 5, 2024
Se largan los cursos a través de la Universidad Popular Hernando
marzo 6, 2024Los gremios realizaron un paro con movilización en toda la provincia tras rechazar la propuesta salarial que ofreció el Gobierno provincial.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC)), que agrupa a la mayoría de los maestros, no dictó clases en rechazo a la propuesta formulada por el gobierno de Martín Llaryora.
En tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) sumó un día más de medida de fuerza, con un paro este lunes, en línea con la huelga decretada por cuatro gremios nacionales nucleados en la CGT por el fracaso de la paritaria nacional, y hoy en consonancia con la protesta de la UEPC.
La medida de fuerza de la UEPC se definió en una asamblea tras el rechazo al aumento que propone la Provincia. El gremio pide que se cumpla la cláusula gatillo de la paritaria 2023 y reclama a la provincia que cumpla el plan de infraestructura ante los problemas edilicios en instituciones entre otros puntos.
En Hernando, la concentración fue en Plaza San Martín. Allí Cada Mañana dialogó con Nancy Gallo, docente autoconvocada. “El pedido es claro, se busca visibilizar las necesidades educativas en Córdoba y en todo el país. La intención no es ir en contra de un gobernador, presidente o persona en particular, sino en contra de las malas prácticas dentro del sistema educativo”, dijo.



Sobre la propuesta salarial del Gobierno Provincial, expresó que fue rechazada porque “no llega a lo que nosotros necesitamos, en realidad estamos debajo de la línea de pobreza”.
En ese sentido recordó que los sueldos de los docentes estén llegando a 300 mil pesos como salario inicial, y en el caso de muchos jubilados, como el de Nancy, no llega a 400 mil pesos netos.



Después de esta jornada, los y las maestras esperan de una contraoferta y que las aulas vuelvan a abrir. La docente pidió paciencia a los padres y a quienes entiendan la situación.
Gallo ve con preocupación el futuro de la educación, “cuando las aulas no tengan a quien poner al frente a escribir en un pizarrón, no hay inteligencia artificial que pueda reemplazar la labor de un docente en este aspecto”, destacó.
VIDEO: Entrevista Nancy Gallo, docente autoconvocada.
LA PROPUESTA DEL GOBIERNO:
La Provincia proponía a los docentes para febrero un 4,6% liquidado en enero a cuenta de futuros aumentos no remunerativo y lo incorporaba en los ítems bonificables y remunerativos.
Sobre eso, se acumula el 50% del índice de inflación IPC Córdoba de enero. Como fue del 23,03%, sumaría 11,52%, que continuaba para marzo en relación a febrero y para abril en relación a marzo.
En relación a la cláusula gatillo que no se aplicó en enero de 2024, se pagaría una suma no remunerativa equivalente al 4,5% sobre diciembre de 2023.