
Concientización sobre higiene bucal y de manos
noviembre 16, 2023
OCR: una nueva disciplina que vino para quedarse
noviembre 16, 2023“La experiencia de Hernando fue maravillosa, abrió puertas a la comunicación y creó conciencia en la comunidad”, describió Jorge en relación a la llegada de RH1 Radio Integración allá por 1982 utilizando el sistema de circuito cerrado.
Perea reivindico el valor de las palabras. “Es cierto que las imágenes han ganado protagonismo en muchos aspectos de la comunicación, pero el valor de la palabra sigue siendo fundamental”, expreso.
Además el comunicador agregó “la radio, al depender principalmente de la palabra hablada, mantiene un mayor énfasis en su valor y capacidad para transmitir mensajes de manera detallada y descriptiva en comparación con la televisión”.
Jorge sigue vinculado a los medios, desde que dejó Hernando se radicó en Villa Carlos Paz con su esposa, hoy desempaña tareas en un noticiero televisivo.
Al consultarle sobre los cambios que sufrió la comunicación en los últimos tiempos, considero que la tergiversación y la desinformación son problemas graves en la comunicación actual, especialmente en las redes sociales. Es importante promover la ética y el compromiso en la transmisión de información para evitar perjudicar a los receptores.
En relación a esto, hizo foco en los medios del interior: “al estar más cerca de la gente, tienen la capacidad de enfocarse en los intereses y necesidades reales de la comunidad, sin estar influenciados por intereses económicos o políticos externos”, analizó Perea.
Jorge agradeció el cariño de Hernando y mucha gente que lo saludó y se reencuentro en su visita.
VIDEO: Entrevista Jorge Perea.