
Caso Neonatal: la defensa de la enfermera se opondrá al pedido de elevación de juicio oral
septiembre 25, 2023
Verano en la costa: alquileres dolarizados y con fuertes aumentos
septiembre 26, 2023Mauricio Lubrina, director de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Hernando se refirió en Cada Mañana a los avances en la creación del Parque Industrial II, proyecto que es generado entre el sector público y privado de la ciudad.
Lubrina expresó las gestiones que desde su Dirección se están generando son derivadas de la Mesa Hernando Más Competitivo, “planteamos desde el inicio enfocarnos en las necesidades del sector productivo de Hernando, en ese sentido estamos avanzando en la concreción de todos los pasos para poder tener la habilitación del Parque Industrial ll”, expresó, haciendo referencia a los trámites burocráticos que se deben cumplir para recibir el visto bueno que permita luego avanzar con la comercialización de los terrenos a los emprendimientos que ya muestran interés para instalarse en el mismo.
El nuevo Parque Industrial, tendrá un enfoque claro en emprendimientos agroindustriales, alimenticios y metalmecánicos que no afecten a otras industrias ya radicadas en el sector. El funcionario dejo en claro que los proyectos que accedan al parque deben cumplir con un reglamento, no deben ser emprendimientos especulativos “necesitamos que tengan continuidad en funcionamiento y producción. También establecer plazos para su ejecución y generación de empleo genuino”, resaltó.
El Parque Industrial ll estará ubicado a la vera de ruta 10 camino a Pampayasta Sud. Son 23 hectáreas, de las cuales 8 Cooperativa La Vencedora cedió al municipio. Hoy el proyecto contempla 60 terrenos que se pondrán a la venta y tendrán una dimensión de entre 700 y 1500 metros aproximadamente.


El director de Desarrollo Económico entiende que la situación actual del país ha generado dificultades en el sector empresarial y la falta de financiamiento estatal complica aún más las cosas. “La incertidumbre actual dificulta la toma de decisiones y muchos están optando por ser cautelosos y minimizar riesgos”, agregó Lubrina.
La infraestructura de servicios que necesitan los sectores industriales, como la energía eléctrica y el gas natural son primordiales. Recordamos que Cooperativa de Obras invirtió en un segundo punto de medición que permitirá separar el abastecimiento de energía de la zona urbana con el área industrial.
En materia de gas, el Gobierno de la Provincia se comprometía dentro del Presupuesto 2022 a ejecutar el Gasoducto Manisero II. El mismo cubriría a las localidades de Pampayasta Norte y Sud, llegando a Hernando.
“Dependemos de su ejecución para garantizar el servicio en el Parque Industrial y la ampliación en zonas residenciales. El cambio de gobierno puede influir en el resultado de estos proyectos”, mencionó Mauricio Lubrina con preocupación sobre lo que parará luego de las elecciones presidenciales.
Además subrayó que en este tiempo es interesante trabajar en propuestas de capacitación relacionadas con el manejo de maquinaria. “Estamos en proceso de definir la fecha y se espera lanzarlo en noviembre junto a varias entidades, como la Universidad Popular, el Inta, etc. en el marco de la Fiesta Nacional del Maní”, comentó.
VIDEO: Entrevista Mauricio Lubrina, Desarrollo Económico Municipalidad de Hernando.