
Funcionamiento del PAICor y asistencia social en Hernando
julio 24, 2023
Está contenido en un 80 por ciento el incendio en el cerro Uritorco
julio 25, 2023El candidato a intendente de JxC expresó con un vídeo en Twitter las cuatro razones que, según su perspectiva, determinaron el triunfo de Daniel Passerini.
Con el título «Mi aprendizaje de la eleción», el candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Rodrigo de Loredo, publicó en Twitter un vídeo de casi nueve minutos en el que expresó las cuatro razones que, según su perspectiva, determinaron el triunfo de Daniel Passerini en los comicios municipales del 23 de julio.
Sin expresar autocrítica alguna respecto de su derrota, aclaró sí, un poco al principio y un poco al final del vídeo, que su interpretación de los hechos «de ninguna manera pretende desconocer una expresión que enaltecemos como lo más sagrado, que es la voluntad popular expresada en las urnas».
El primer factor que entiende de Loredo fue el principal para determinar el triunfo de Passerini, es que «un 47% de los votantes respaldó la gestión actual del municipio» y «consideró aceptable la gestión o por lo menos eligió la continuidad del rumbo de la gestión».
Asimismo, analizó como una actitud extorsiva el mensaje expresado en campaña por el oficialismo, respecto de trabajar en conjunto el gobernador e intendente. «Es muy reprochable, porque es casi una extorsión reñida con una práctica institucional correcta, porque las jurisdicciones son autónomas y tienen la obligación de convivir constructivamente entre ellas«, interpretó.
El segundo factor que menciona de Loredo es el «desincentivo de la gente a ir a votar» que, si bien reconoce que habría tenido menor incidencia que el primero, sostiene que «cabalga sobre un caldo de cultivo existente en la sociedad argentina» vinculado al «fracaso sostenido de la política».
Según de Loredo, para llegar a este objetivo, el oficialismo desdobló la elección con la de gobernador y la fijó cercana en la fecha, en el último domingo de las vacaciones de invierno. «Una fecha arteramente escogida para menguar la participación», asestó el radical, y en este punto sumó también como parte de una presunta acción coordinada, a la publicidad de la Junta Electoral, que afirmaba que no se multaría a quien no concurriese a votar.
El tercer factor que incorpora de Loredo en el análisis de su derrota electoral tiene que ver con lo que denomina como una «brutal campaña negativa, orquestada por los candidatos del gobierno», en referencia al señalamiento de integrantes de la lista de Juntos por el Cambio, con cercanías con personas involucradas en hechos delictivos.
Según de Loredo, estas menciones llevaron la campaña electoral a un escenario de denuncias cruzadas, que habría invisibilizado el debate de propuestas, desalentado la participación y afectado su psicología, por la alta exposición generada.
Finalmente, aludió en el vídeo como cuarto factor determinante del triunfo de Passerini a un presunto «eficiente uso del aparato gubernamental, que presionó a muchos ciudadanos que reciben asistencia económica del gobierno provincial y municipal».