
La inflación en Córdoba fue del 5,37% en junio
julio 11, 2023
Comienzan los cursos presenciales del CEDER en Hernando
julio 11, 2023Conversamos con la Dra. Pamela Dorrego, quien pertenece al Servicio de Neurología del Hospital San Roque, quien se refrió a cómo debemos proceder para prevenir un ACV.
La Doctora explicó cómo se da un accidente cerebro vascular: “El ACV ocurre cuando la sangre deja de fluir a una parte del cerebro».
«Si una persona presenta síntomas, se debe pedir ayuda médica inmediatamente o acercarse al centro de salud más cercano», aconseja la especialista.
Los síntomas que permiten identificar un ACV son: dificultad para caminar o pérdida del equilibrio, falta de coordinación de los movimientos, dolor de cabeza intenso, vértigo, mareos, problemas para hablar y entender, y para ver con uno o ambos ojos; como también debilidad en una parte del cuerpo -cara, brazo o pierna.
Dorrego explica que existen dos tipos de ACV:
El ACV isquémico, que se produce cuando existe una obstrucción – coágulo o materia grasa – que impide el paso de sangre y oxígeno a alguna parte del encéfalo; y el ACV hemorrágico, que es la extravasación o rotura de un vaso o arteria cerebral.
«Las enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, también el sobrepeso; el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, entre otros, pueden desencadenar un ACV», expresó.
Con respecto a cómo podemos prevenir un ACV destacó que es fundamental sostener hábitos saludables y remarcó los siguientes ítems:
– Una alimentación equilibrada que incluya frutas y verduras a diario, y la reducción del consumo de sal.
– Realizar actividad física de manera regular, evitar el consumo de tabaco y reducir el consumo de alcohol.
– Estilo de vida con niveles tolerables de estrés (otro factor que influye también en el desencadenamiento de accidentes cerebro vascular).
VIDEO: Entrevista Dra. Pamela Dorrego.