
Las ventas minoristas pyme cayeron en noviembre un 3,1% anual
diciembre 5, 2022
Con nueva comisión, Centro Recreativo se prepara para la temporada de verano
diciembre 5, 2022La península surasiática apoya a la celeste y blanca con el mismo fervor que los sudamericanos. La devoción esconde una historia de revancha colonial. Matías Medina habló sobre el fenómeno.
Este amor por Argentina se sitúa en la región bengalí. Integrada por quienes viven en Bangladesh más los que viven en West Bengal en India.
En 1942, en la Batalla de Singapur. Los ingleses confiscaron los barcos y todo el transporte de la gente de Bangladesh, cómo también todas sus cosechas y comidas. Eso atrajo la conocida hambruna Bengalí de 1943.
Durante la lucha por la libertad de India, los equipos nativos que jugaban contra los equipos del ejército británico se convirtieron en un símbolo de lucha, a través del fútbol.
El mundial del 86′ fue el primer mundial que vieron los bengalíes por TV. Argentina le ganó a Inglaterra con un gol con la mano y con el mejor gol de la historia del fútbol, y salió campeón de la mano del Diego.
Este partido y el mundial en sí, no solo tocó vibras emocionales en los argentinos teniendo en cuenta lo sucedido en Malvinas. Sino que también conmovió a los bengalíes que vieron llorar a sus colonizadores.
La calidad futbolística de Argentina y la narrativa mediática cautivaron a una generación y ese sentimiento se ha transmitido hasta hoy en día.
Messi terminó de solidificar esta idea. Como en Argentina, en su región la camiseta del 10 es la más usada.
Podemos tener muchísimas diferencias culturales e históricas, pero hay una cosa que tenemos en común: el fútbol para ambas sociedades es mucho más que sólo fútbol.
VIDEO: Informe de Matías Medina.