
LENIDA presentó su XXIII libro, “Música y Poesía”
noviembre 3, 2022
Cristina Fernández volverá a hablar en público en un plenario de la UOM
noviembre 4, 2022El taller hace referencia a cómo influye la tecnología en la comunicación y el aprendizaje. El trabajo fue presentado por la Lic. Ailin Ottani, Psicopedagoga, y la Lic. Andrea Carrillo Ariza, Fonoaudióloga en el marco de la Fiesta Nacional del Maní en el Centro Cultural.
El escritor y cantautor argentino Luis Pescetti utilizó la frase “por más veredas y menos pantallas” en una charla de la cual participaron las profesionales de Hernando, a ellas les pareció que ese debería ser el título del proyecto que nació antes de la pandemia y recibieron su aprobación.
Sobre la problemática, las Licenciadas manifestaron que hay una diferencia entre el uso y el abuso de los dispositivos, “tiene que ver con la edad y cantidad de horas que los chicos están expuestos más horas de las que tienen que estar y a más temprana edad”, afirmó ottani.
En cuanto a las dificultades y síntomas que aparecen y nos rodean, se mencionaron la adicción, el habla, visión, frustración, poco descanso, el sedentarismo, etc. “Son dificultades que aparecen a más temprana edad, hay menores de dos años con muchas de estas dificultades manifiestas”. En cuanto a esto, Carrillo dijo que los padres asisten a los consultorios preocupados por el comportamiento de sus hijos en búsqueda de remediar la situación.
Se remarca que la comunicación es parte de la solución, el remedio a los malos hábitos, “la comunicación está atravesada por las emociones, el aprendizaje, el poder poner en palabra las cosas que nos pasan, lo que vemos, pensamos, eso va ampliando el espectro de muchas cosas que ayudan al otro a entenderlo, pero para que la comunicación se dé necesitamos de otro”, remarcó Andrea.
La Organización Mundial de la Salud y la Academia Americana de Pediatría tras diversos estudios, determinaron que el tiempo de exposición a los dispositivos tecnológicos es el siguiente:
- De 0 a 2 años: 0 hora.
- De 3 a 5 años: 1 hora.
- De 6 a 18 años: 2 horas.
Ailin en cuanto a esta realidad aseveró que “este fue un mensaje que quisimos transmitir, y no quiere decir que si el nene no está mirando la pantalla pero nosotros si lo estemos, el niño esta absorbiendo lo que ve el adulto, eso hay que tener mucho cuidado”.
En el taller se dieron algunas sugerencias como por ejemplo:
- Tiempo de exposición.
- Cuándo y cómo se le da permiso a utilizar los dispositivos.
- Diferenciar lo que es una “penitencia” con el uso de la tecnología.
- Los aparatos en el hogar deben estar fuera del alcance de la vista de los niños y en silencio para no generar la dependencia, adicción.
VIDEO: Entrevista Lic. Ailin Ottani y Lic. Andrea Carrillo Ariza.