
Ente Ruta 6 – Avanzan las negociaciones con la provincia sobre los empleados
agosto 25, 2022
El nuevo show de Platinados 25+1 tuvo su avant premiere
agosto 26, 2022Con apoyo de la Agencia Córdoba Joven, parte del equipo de Ottaa Project llegó a Hernando para hacer entrega del dispositivo que será utilizado por un alumno de cuarto grado, el cual le permitirá seguir avanzando en su desarrollo.
Estuvieron presentes Matías Anconetani, presidente de la Agencia Córdoba Joven; Carlos Costa, Co-Fundador de Otta Project; Santiago Cioffi, líder de “Bocho”; Adrián Scorza, Legislador Tercero Arriba; José Luis Scarlatto, Vicepresidente ERSeP y Santiago Zanotti, Concejal Unidos Podemos, los cuales fueron recibidos por integrantes de la FLIA en sus instalaciones de 1º de Mayo y Belgrano en la mañana del jueves.
Matías, agradeció a la institución local por el recibimiento y rescató el accionar de los jóvenes empresarios cordobeses que conforman Ottaa Project, encargados del desarrollo de estos dispositivos producidos totalmente en nuestra provincia.
Hace tiempo la Agencia y la empresa vienen trabajando de manera conjunta, generando una sinergia interesante y en ese marco desde Otta le propusieron a la Agencia una serie de dispositivos que se entregaron a personas que tienen algún inconveniente en la motricidad, permitirles a través de la tecnología una rápida inclusión social y desarrollo plenamente. Una de estas personas es un niño de Hernando que se encuentra cursando en nivel primario.
Conocemos más de Otta Project:
OTTAA surge en el año 2016 cuando la abuela de los hermanos Héctor y Carlos Costa padecía de alzheimer, “desde ahí surge la idea de crear una APP muy básica con imágenes que le permitiera crear frases para que pueda comunicarse”, contó Carlos. Luego con el paso del tiempo el proyecto fue creciendo, generando impacto real en la calidad de vida de las personas con discapacidad y hoy por hoy cuentan con una cartera de herramientas móviles, rápidas y efectivas que mejoran significativamente la calidad de vida y facilita la integración social y laboral de las personas.


“Bocho” es un nuevo dispositivo de accesibilidad desarrollado por OTTAA, permite controlar la computadora mediante movimientos de cabeza. Se destaca por su gran precisión, facilidad de uso y facilidad para montar el dispositivo.
Es un producto que se desarrolla cien por ciento en Córdoba con un equipo integrado por jóvenes egresados de las distintas universidades de Córdoba. El costo actual es de 70 mil pesos, con una cobertura total por parte de las obras sociales, “apuntamos a eso, de que la inclusión no se asolo la herramienta, sino que la forma de obtener el producto también sea inclusiva y todo aquel que lo necesite lo pueda obtener”, afirmó Santiago.
Por su parte, Laura Castellano, integrante de la FLIA, se mostró muy contenta por este logro, “fue un gran desafío de aplicar este proyecto en un contexto educativo, va acompañar un proceso de inclusión y estamos en la instancia de aprender”, dijo. Bocho será utilizado por un alumno de cuarto grado, el cual le permitirá seguir avanzando en su desarrollo.
Características de «BOCHO»:
– Modalidad de click: Existen dos modalidades para hacer clicks. La primera es utilizando el Sip&Puff, y la segunda es con click automático, el cual consiste en dejar inmóvil el cursor del mouse para hacer click.
– Velocidad de desplazamiento del cursor regulable.
– Cámara web con un sistema de montado que permite ubicarla sobre distintas superficies (escritorio, monitor).
– Tipo de conexión de la cámara web: USB.
– Incluye los Anteojos.
– Sticker adhesivo, el cual puede colocarse sobre los anteojos, sobre la piel o una gorra.
– El dispositivo NO incluye la computadora.