Runners de nuestra ciudad en el “Ultra Trail Amanecer Comechingón”
julio 13, 2022Por primera vez, Diego Concha habló desde la cárcel tras ser imputado por homicidio
julio 14, 2022El Gobierno Nacional ajustó la alícuota en el pago de Ganancias y Bienes Personales del 35% al 45%. Juntos por el Cambio se expresó con fuertes críticas.
Este jueves comenzó a regir el aumento del recargo sobre el dólar turista. La Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) informó que aumentó la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
Esto significa que la alícuota pasó del 35 al 45 por ciento y afecta a operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior.
El otro impuesto que tiene el “dólar turista” es el Impuesto PAIS, que no fue modificado y continuará con la alícuota del 30%. Con la actualización de la normativa, el recargo en relación al dólar oficial totalizará un 75%.
Inmediatamente, la oposición reaccionó contra el Gobierno Nacional. El diputado cordobés de Juntos por el Cambio, Mario Negri, calificó a la gestión de Alberto Fernández de “insaciables” y cuestionó que “el populismo cuando no tiene recursos avanza sin escrúpulos contra la clase media”.
Patricia Bullrich, presidenta del Pro, también se expresó contra la resolución: “Presidente: miles de argentinos ahorran durante años para viajar —tal vez por única vez en su vida— al exterior. ¡Basta de gastos inútiles! ¡Basta de impuestos!”.
La decisión responde a las declaraciones de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, hace una semana. Había advertido en A dos voces por TN, que “todas las personas tienen derecho a vacaciones”, pero uno de sus principales objetivos en el inicio de su gestión era “administrar las reservas y que esos dólares se vuelquen al sector productivo”.
En ese sentido, remarcó: “El derecho a viajar al exterior colisiona o tensiona con el derecho a la generación de puestos de trabajo”.
Siete días después, la titular de Afip, Mercedes Marcó del Pont, justificó el anuncio a través de un comunicado y sostuvo que esta instrumentación forma parte de “medidas tendientes a robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos”.