
Encuentros de Punto Mujer de toda la región en Villa Ascasubi
junio 29, 2022
450 estudiantes son protagonistas del XXII Modelo De Naciones Unidas
junio 30, 2022«Surge desde la necesidad de crear espacios para que las personas que no están trabajando actualmente puedan conseguir ya sea su primera experiencia laboral o como así también conseguir un trabajo«, dijo Malvina Torrez, a cargo de la Oficina de Empleo Hernando.
La población a la que se encuentra destinada es la siguiente:
- Jóvenes de DIECIOCHO (18) a VEINTICUATRO (24) años, inclusive, sin estudios secundarios completos.
- Jóvenes de DIECIOCHO (18) a VEINTICUATRO (24) años, inclusive, con estudios secundarios completos y con menores de edad a cargo.
- Mujeres de VEINTICINCO (25) a CINCUENTA Y NUEVE (59) años, inclusive, sin título terciario o universitario y con menores de edad a cargo.
- Varones de CUARENTA Y CINCO (45) a SESENTA Y CUATRO (64) años, inclusive, sin título terciario o universitario y con menores de edad a cargo.
- Personas de VEINTICINCO (25) a SESENTA Y CUATRO (64) años, inclusive, que cuenten con la nomenclatura “X” en el campo “sexo” del Documento Nacional Identidad, sin título terciario o universitario y con menores de edad a cargo.
- Personas titulares del “POTENCIAR TRABAJO”.
- Jóvenes incluidos en PROGRESAR.
- Personas incluidas en “ACOMPAÑAR”, creado e implementado por el MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE LA NACIÓN.
- Personas que concluyeron su participación en el “PROGRAMA DE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO” (ACOMPAÑAR).
- Personas con discapacidad que tengan Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
- Entre otras poblaciones.
«Es un sólo programa en sí pero todas las poblaciones pueden acceder a diferentes herramientas, por ejemplo, cursos de formación profesional, el CIT (Curso de Iniciación al Trabajo), orientación laboral. También a nosotros como Oficina de Empleo nos corresponde el tema del seguimiento para que se concrete la actividad laboral. El trabajo nuestro es la intermediación, desde siempre intentamos que la persona que va a ingresar a un puesto laboral concuerde con su currículum, con sus experiencias previas, gustos para que sea efectivo y que no se dé de baja al mes», precisó.
Para completar el formulario y anotarse en «Fomentar Empleo» dirigirse a www.portalempleo.gob.ar
Para mayor información pueden comunicarse a través de las redes sociales o a los teléfonos 0353-4847504 / 0353-156579893 (Solo Whatsapp) o acercarse a la Oficina en Colón y Belgrano de 8 a 12 hs, de Lunes a Viernes.
Cabe destacar que cada persona que se acerque a la Oficina a llevar su CV queda registrada en una base de datos para futuras búsquedas laborales.
«Empleo y capacitación van muy de la mano, tratamos de generar este espacio en donde se trabaja en conjunto. Nosotros bajamos los datos según las encuestas a la Dirección de Capacitación y Formación Profesional para que se pueda gestionar en lo posible los cursos que mayor demanda tienen», cerró.
VIDEO: Entrevista Malvina Torrez – Oficina de Empleo Hernando.