
45 años de BVH – Acto conmemorativo, caravana y exposición
junio 16, 2022
Bomberos Voluntarios Hernando celebró su día y el 45º aniversario
junio 18, 2022Se vienen ejecutando distintos programas y proyectos, entre ellos el PAICOR y el Banco de Leña. «Siempre estamos activos, la parte social nunca se detiene, hay que brindar lo que tenemos y si no tratamos con las instituciones locales darle una solución o contribuir con algo a la familia», sostuvo Ramón Cofré, funcionario a cargo.
EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA PAICOR EN HERNANDO: desde que el Municipio se hizo cargo del PAICOR afortunadamente está funcionando con total normalidad, según lo expresado por Cofré. Actualmente se están atendiendo aproximadamente 570 raciones en los distintos establecimientos educacionales de la ciudad.
Además adelantó que el próximo martes 21/06 comenzarán con el servicio de comedor en las instalaciones del IPET n° 71, siendo esta la primera vez que trabajarán con adolescentes ya que habitualmente lo hacen con niños.

El PAICOR local cuenta con 10 auxiliares de cocina, con 5 horas laborales por día, y 2 auxiliares más en planta permanente con carga horaria de 6 horas diarias. Su remuneración ronda los $28900, son monotributistas y el organismo retiene el seguro por accidentes personales mientras que el resto de los ingresos que llegan de la Provincia son depositados en las cajas de ahorro de cada una de ellas. También cuentan con una obra social que ellas mismas eligen particularmente. «Sabemos que el sueldo que cobran las ayudantes de cocina no es el más óptimo pero las chicas ponen toda la predisposición y la buena voluntad para prestar un excelente servicio. Sabemos que en otras localidades de la Provincia no está funcionando justamente por el sueldo que perciben las agentes pero nosotros somos un organismo que se encarga de la administración de los recursos que la Provincia nos envía, no está en nosotros aumentar los sueldos pero nos gustaría que ganen más», manifestó.
Respecto a las auxiliares de limpieza, son 18 y cada una recibe $19600 por una jornada de 4 horas diarias. «Las chicas están muy disconformes con el sueldo y tienen toda la razón del mundo porque ellas son las responsables de mantener la higiene del establecimiento. Hace dos meses que estamos esperando el aumento que se había anunciado para las auxiliares pero hasta el día de hoy no ha llegado y no hemos obtenido respuesta de cuándo se va a hacer efectivo ese aumento», agregó.
La Municipalidad ha logrado obtener un superávit de $2.500.000 lo cual permite dotar de elementos necesarios como procesadoras industriales, heladeras y freezer.
«La cartilla de alimentos ya viene estipulada desde la Provincia, tiene nutricionista que dan el menú diario y se va corrigiendo de acuerdo a la temporada del año, hay una inspectora departamental que viene a hacer la inspección a los comedores. Las cocineras están habilitadas a rotar el menú, cambiarlo de día por cualquier imprevisto», dijo.
Cabe recordar que durante la pandemia se fueron entregando bolsones a cada familia para suplantar el servicio de PAICOR que no se podía brindar de manera presencial. Todos los productos son adquiridos en comercios de Hernando.
BANCO DE LEÑA: la entrega se hace los días martes y jueves de 9 a 10hs en el corralón municipal por razones de logística y espacio. Hoy por hoy se están entregando entre 40 y 50 órdenes, dos bolsas por familia.

«Viene funcionando muy bien, es una iniciativa que veníamos pensando cómo ejecutarla y a través de este programa que el Municipio implementa a través del reciclado se llegó a poner en funcionamiento el banco de leña«, comentó. En caso de no contar con vehículo para ir a retirar la leña puede recurrir a un vecino o, en casos muy excepcionales debido a la escasez de personal, será entregado en la vivienda.
VIDEO: Entrevista a Ramón Cofré.