Endometriosis, por una Ley Nacional
junio 23, 2022El intendente récord – Gobierna su municipio desde 1983
junio 23, 2022Se trata de un recipiente de forma globular que en el cuello presenta un rostro modelado de características idénticas a las típicas estatuillas de barro cocido producidas por las antiguas sociedades indígenas de Córdoba. Luis Tissera, es el Arqueólogo a cargo de la investigación y dialogó con Cada Mañana.
“Al hallazgo lo hizo una señora en su casa que estaba haciendo una excavación, obviamente esta señora vive arriba de un sitio arqueológico y salió esta olla que fue rescatada íntegramente”, dijo.
Tras contactarse con la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia de Córdoba detectaron inmediatamente un conjunto de rasgos estilísticos que presentan correspondencias específicas con las estatuillas cordobesas, ya sea en las perforaciones auriculares, diseños de la vestimenta, adornos, peinado, collar y vincha, como en las técnicas de acabado, aplicaciones al pastillaje y tipos de incisiones.
“Fue una sorpresa. Nosotros tenemos una base de datos donde tenemos segregadas las estatuillas de barro que hacían los comechingones. El 100 % de los diseños de esta olla corresponden a los diseños de las estatuillas de barro que se hacían en el área de Río Segundo, tenemos un vector específico. Estamos pensando que esta olla o la hizo un antiguo artesano que era de esa zona y se fue a vivir al Paraná o se la hizo un alfarero del Paraná, estamos hablando de entre 500 y 1000 años más o menos”, precisó.
“Esto comenzó hace unos pocos meses atrás, una colega de la Universidad Nacional de Rosario encontró en un museo de la ciudad de Coronda (Santa Fe) un recipiente que es como una olla, con forma esférica o globular, que en realidad está representando a una persona. Le decimos figura antropomorfa. Lo que le llamó la atención es que esto está catalogado como un objeto del Paraná porque la ciudad de Coronda está al borde de la costa del Paraná donde hay una arqueología muy particular”, dijo.
Dicha pieza está intacta y completa tras el hallazgo. Actualmente está siendo conservada en el Museo de Coronda.
Respecto a cómo proceder ante el descubrimiento de una pieza arqueológica Luis indicó que en primera instancia hay que comunicarse con la Dirección de Patrimonio Cultural y no intervenir en la investigación para evitar la destrucción de lo que se denomina “información de contexto”, es decir estudiar la profundidad en la que se encuentra el objeto, rasgos, distancia con curso de agua, entre otros datos.
Por otra parte manifestó que en la zona de Pampayasta (por donde pasa el Río Calamuchita) se estima que hay restos arqueológicos que aún no han sido descubiertos, por lo tanto sólo resta que un especialista (tal cual lo requiere la ordenanza provincial 181 del año 2014) instale un proyecto allí y abra una línea de investigación.
Desde la Dirección hoy por hoy se encuentran trabajando en otras líneas de investigación vinculadas al hallazgo de un cementerio producido en 2018 en el Cerro Colorado tras la obra de gasoducto troncal. Además tienen un convenio con el Instituto Luis Pasteur de París para construir el genoma humano de esa población, fueron enviadas más de 60 muestras de personas que pertenecían a los pueblos originarios de la época; un convenio con la Universidad de Tucumán y la Universidad de Zaragoza para el estudio de pinturas rupestres, y por último tienen convenio con la Universidad de Pisa para hacer estudio de las influencias ambientales de un volcán en Catamarca que hace 4000 años entró en erupción tapando en cenizas gran parte de la ciudad de Córdoba.
VIDEO: Luis Tissera – Arqueólogo a cargo de la investigación.