
Incendio en Recoleta – La batería de un monopatín, el origen del fuego según las pericias
junio 24, 2022
El dólar blue cerró en $224 y mantuvo su récord
junio 24, 2022Los desocupados representaron casi el 10 por ciento de la población económicamente activa, prácticamente tres puntos porcentuales por encima de la media a nivel país. Aún así, los datos señalan una leve mejoría si se los compara con los del año pasado.
Prácticamente una de cada diez personas económicamente activas en el Gran Córdoba, no trabajó durante el primer trimestre de 2022. Así lo asegura el informe sobre el “Mercado de trabajo”, publicado este jueves por el INDEC.
La cifra exacta fue del 9,7 por ciento, casi tres puntos porcentuales por encima de la media a nivel país, que se posicionó en el 7 por ciento. La Dirección General de Estadísticas y Censos del gobierno provincial coincidió en esta medición.
Así, se ubicó como el aglomerado urbano con mayor desempleo de las 31 áreas relevadas. Le siguieron el Gran Tucumán, con 9,6 por ciento, y los partidos del Gran Buenos Aires, con 8 por ciento.
Leve mejoría:
El dato repite el escenario del último trimestre del año pasado, en el que el Gran Córdoba ya había encabezado este “ranking”. Aunque si se compara con ese período, se observa una leve mejoría: la desocupación en aquel entonces había sido del 10,1 por ciento.
La disminución de esta problemática es todavía mayor si se hace un análisis interanual: en el mismo período de 2021, había alcanzado el 14,8 por ciento. Esto quiere decir que el desempleo se achicó en más de 5 puntos en el último año.
Empleo:
Por otro lado, el nivel de ocupación en Córdoba fue del 43 por ciento, en línea con el alcanzado en el país. Aquí también se observó un leve avance en comparación a los niveles del mismo período de 2021, que fueron del 42,2 por ciento.