
Boleta Única, agenda parlamentaria y gestiones que generan beneficio social
junio 10, 2022
Estudiantes se quedó con el clásico, le ganó a Libertad por 2 a 0
junio 13, 2022La institución fundada el 10 de junio de 1977 por iniciativa del Rotary Club local está de aniversario y su labor incansable al servicio de la comunidad no se detiene. Su próxima misión es la adquisición de una hidro escalera, necesidad que se manifiesta producto del crecimiento de nuestra ciudad.
Daniel Peretti, actual presidente hizo un poco de historia. Luis De Cara fue el primer presidente y considerado padre de la institución, junto al ex intendente Pedro Candela. «Bomberos no podría existir y no podría ser lo que es si la comunidad no apoyara, no solamente desde la parte económica sino desde la parte afectiva. Creo que Hernando ha dado muestras durante toda la existencia de Bomberos de ese cariño y respeto”, sostuvo.
Rotary Club comenzó a trabajar antes de la fecha de creación ya que permanecen actas desde el año 1969, siendo asesorados por instituciones de Río Tercero y Villa María. El primer móvil que utilizaron para hacer las salidas correspondientes fue un Jeep modelo 71, fue gestionado por Rotary logrando que la Municipalidad haga la donación del vehículo.
“Al principio se reunían en la Municipalidad, en el Salón Blanco, a media cuadra había un lugar en donde pusieron los primeros elementos. Después estuvieron funcionando en Soldado Carrascul (a media cuadra de calle San Martín) donde todavía está el galpón, recién en el año 82 se inauguró el edificio donde estamos ahora (9 de Julio)”, recordó sobre los inicios de cuerpo activo.
Uno de los desafíos propuestos por el Cuerpo Activo en marco de este aniversario es la adquisición de una hidro escalera, necesidad que se manifiesta producto del crecimiento de nuestra ciudad. La misma ronda los 8 millones de pesos, traducido a 1600 quintales de soja, y su procedencia es de Europa. “Es una herramienta multifunción, además de los edificios y las industrias que tienen celdas muy altas para rescate en altura permite varias acciones y además la seguridad del bombero. No es lo mismo en un incendio estructural atacarlo desde abajo que desde arriba, o hacer un rescate en cuerdas, es más seguro utilizando una herramienta de estas que ir 20 o 30 metros arriba con cuerdas. Confiamos en que lo vamos a lograr”, dijo.
Para colaborar con este desafío puede llegarse al cuartel donde se dará un CBU para depositar lo que cada uno pueda. También están en tratativas con empresas locales para hacer su aporte.
Por último recordamos que este domingo se llevará a cabo la primer locreada del año con entrega de 11 a 13hs. Las porciones, que se venden a 600 pesos, se pueden adquirir en el cuartel de 9 de Julio 50. Se van a realizar un total de 2200 porciones.
Además el sábado 18 se va a hacer el acto en conmemoración del Día del Bombero Voluntario (celebrado el pasado 2 de junio) a las 15 horas en la explanada de la institución. Luego se hará una caravana por las calles de la ciudad, con luces de móviles encendidas pero sin el sonar de las sirenas. Mientras que el domingo 19 habrá una exposición de materiales y equipamientos en Plaza San Martín desde las 14 horas.
Video: Entrevista Daniel Peretti – Presidente B.V.H.